
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
El norte provincial se ha consolidado como una zona caliente por la conflictividad y los cortes de ruta permanentes. El electo Intendente de Tartagal propone un plan para recuperar las rutas.
Política06/07/2023“Vamos a poner a trabajar a los piqueteros”, lo dijo el Diputado Provincial e Intendente electo de Tartagal, Franco Hernández Berni, en Día de Miércoles. El jóven dirigente del Frente de Todos explicó que en el pasado existía un trabajo multidisciplinario para evitar que los conflictos lleguen a las rutas.
“Teníamos un equipo de mediación, todos los problemas que llegaban a la ruta, los llevábamos al municipio y se los resolvía con diálogo”, aseguró el legislador que deberá asumir las riendas del Municipio de Tartagal desde el próximo 10 de diciembre.
En este sentido, Berni explicó que no todos los cortes de ruta son protagonizados por organizaciones sociales, detalló que en el último año se produjeron muchos cortes de vecinos reclamando agua y luz, comunidades originarias, docentes, trabajadores de salud acompañados por vecinos, es decir, diversos sectores de la sociedad.
“Existía, cuando nosotros gestionábamos el municipio, una secretaría del interior o asuntos municipales, que era la línea directa del Gobernador con los Intendentes, para estar un paso adelante de los problemas que están por venir”, explicó Berni y cuestionó que ese organismo haya desaparecido en el esquema de gobierno provincial. “Los piquetes no se producen de un día otro, son reclamos que llevan tiempo”.
“No se puede pedir que el Gobernador vaya y resuelva cada conflicto, para eso tiene un equipo de gobierno, un gabinete”, concluyó Berni.
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.