
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
En estos dos meses, Salta recibió a más de 355 mil turistas que eligieron este destino por su gastronomía, cultura, paisajes y experiencias, generando más de $34.000 millones de impacto económico. El programa nacional fue un factor clave en este resultado.
Turismo30/06/2023Turistas de todo el país e internacionales eligieron Salta durante mayo y junio lo que permite superar estadísticas históricas, totalizando 355.174 viajeros en estos dos meses con un impacto económico de $ 34.805.631.304. Este destino siempre es un punto focal para visitar, a sus tradicional gastronomía y cultura, le adiciona la hospitalidad del salteño y la posibilidad de vivir experiencias innovadoras en escenarios naturales tan diversos como únicos.
Al posicionamiento que tiene Salta como destino líder, se acompaña con acciones de promoción en mercados prioritarios que no cesaron durante el año y que se profundizó con la nueva campaña “Salta Alto Destino”, recorriendo de forma presencial las ciudades de Córdoba, CABA, Rosario, Santa Fe, Corrientes, Resistencia y Tucumán.
Un factor clave para estos resultados fue el programa nacional de incentivo PreViaje IV, en el que la provincia quedó primera en el país en cantidad de ventas del destino.
"Previaje se convirtió en la política pública más importante de la historia del turismo en nuestro país. Las dos primeras ediciones sirvieron para recuperar rápido el daño que causó la pandemia y las dos últimas ediciones, para que no haya temporada baja. Estas cifras de Salta, que dan cuenta de un récord histórico para mayo y junio, demuestran la efectividad del programa. Salta hizo un gran trabajo de promoción y de mejora de la conectividad y por esa razón fue líder en el último PreViaje”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
En sintonía, el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, afirmó que “es importante seguir trabajando en la continuidad de esta herramienta tan valiosa para la temporada baja más allá de los cambios de Gobierno” y consideró que “para los destinos sería clave garantizar a futuro la permanencia de este programa histórico”.
Por otra parte, indicó que “el gobernador Gustavo Sáenz instruyó a profundizar las políticas públicas que generen desarrollo económico y movilidad social ascendente y el turismo en toda su cadena de valor cumple con estas precisiones, en la actualidad a través del plan estratégico Liderar”.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, coincidió en lo que significa haber quedado como líderes en el programa de PreViaje y comparó los meses de mayo y junio de 2023 con los de año anteriores. “No hubo temporada baja y habla de la importancia de una decisión política exitosa”; también reiteró la importancia para Salta de “mantener en el tiempo un trabajo conjunto entre lo privado y lo público”.
Durante mayo 2023, fueron registrados 174.424 turistas, un 19,6% más que en el mismo mes de 2022 y 21,1% por encima de 2019, que eran los años con cifras más altas. En junio de 2023, también se registró un indicador histórico de turistas, totalizando 180.750: significa 27,4% más que el mismo mes de 2019.
Del total de turistas, el 85% tienen procedencia de las 24 jurisdicciones del país, destacándose Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta, Tucumán, Chaco, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Jujuy y Misiones. El 15% restante incluye a los turistas de mercados internacionales con preponderancia de Brasil y Francia, pero también de Uruguay, Paraguay, Chile, Inglaterra, Bolivia y España.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.