
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Aseguran que hay cancelaciones de reservas en julio. “Es tremendo como nos va a perjudicar a futuro”, alertó Di Mécola.
Turismo28/06/2023En declaraciones con Aries el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Salta, Gustavo Di Mécola, analizó con preocupación la situación de conflictividad en la provincia de Jujuy a partir de la reforma parcial de la Constitución provincial, lo que generó cortes de rutas por comunidades originarias en la vecina provincia. “La situación es grave”, y para Salta lejos de representar un beneficio, pone en peligro la temporada de invierno, advirtió.
“No es un beneficio para nada, nos perjudica es muy grave la situación”, confesó Di Mécola, en tanto consideró que “las repercusiones son pocas con lo que realmente está pasando”.
“El sector en Jujuy está preocupadísimo”, alertó.
Respecto cómo esta situación afecta a Salta, el titular de la Cámara dijo: “Para nosotros nos afecta de forma directa en todos los armados de paquetes trabajamos tan en conjunto con Jujuy que parece que somos una misma provincia”.
En este sentido, advirtió que “está corriendo en peligro la temporada”.
Asimismo, subrayó que se registran cancelaciones de reservas en julio en la provincia por el panorama que muestra Jujuy.
En otro orden, consultado por la reacción de los turistas y posibles demandas, Di Mécola explicó que las agencias de viajes están cubiertas por el Ministerio de Turismo de la Nación, y si bien los turistas entienden que el problema no depende de las agencias, sí se muestran molestos. Algunos se deben reubicar o reprogramar el viaje, con las dificultades que implica ya que se estima un movimiento turístico importante en la segunda quincena de julio, y en agosto se espera un contingente de visitantes extranjeros, informó.
“Es tremendo como nos va a perjudicar a futuro en la imagen, en el lugar”, concluyó Gustavo Di Mécola.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
El evento deportivo tuvo la participación de 3017 corredores provenientes de diversos rincones del mundo. El presidente de la Agencia Salta Deportes estimó convocar entre 6000 y 8000 corredores para 2027.
Funcionario del área alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al CFT.
En el corazón del norte argentino, Orán se presenta como un oasis para los amantes de la naturaleza.
El presidente de la Cámara de Turismo aseguró que el sector se prepara con buenas expectativas pero este año, la rentabilidad y competitividad son los principales desafíos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.