
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La empresa a cargo se encuentra tramitando permisos provisorios de expropiación ya que, en la zona de Rosario de la Frontera hasta Metan, existen más de 30 propietarios privados.
Salta27/06/2023 Violeta GilEn dialogo con Aries el Director de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, explicó los motivos por los que, actualmente la empresa encargada de la obra de ruta 9/34 en el sur de la provincia, no tiene actividad sobre la calzada.
La empresa inició con las tareas de construcción sin la liberación de la traza previa, “una modalidad frecuente en Vialidad de Nación”, según explicó Agolio. Esto quiere decir que, a medida avanza la obra, se van consiguiendo los permisos de expropiación en aquellas propiedades públicas o privadas, por las que la traza de la ruta debiera circular.
Se requiere un expediente por cada frentista, según el funcionario desde el tramo de Rosario de la Frontera hasta Metán, existen más de 30 propietarios privados.
“La obra se encuentra en un 2,5% de progreso, se avanzó allí donde no se requería expropiación”, dijo Agolio. En este sentido ratificó que la situación es compleja ya que hay frentistas que no aceptaron la expropiación. “Resolvimos no expropiar esos catastros, hay que estrechar un poco la ruta, no es complejo pero requiere la modificación del proyecto inicial”, agregó el titular de Vialidad de la Provincia.
En este sentido confirmó que la obra de Ruta 9/34 no está paralizada, sino que la empresa se encuentra en esta fase de la tramitación administrativa.
Por último el funcionario se refirió al pedido de informe que van a tratar los diputados provinciales respecto al estado de situación de la ruta, y un llamado a los legisladores nacionales por Salta, que intervengan para garantizar la “reactivación de la obra”.
Agolio confirmó que ningún legislador provincial se comunicó con él por este asunto y que si hubieran consultado, él habría respondido, “hacer un pedido de informes de porqué la obra está detenida, me parece que hay una inexactitud en ese pedido de informes”, concluyó el funcionario.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.