
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.


La empresa a cargo se encuentra tramitando permisos provisorios de expropiación ya que, en la zona de Rosario de la Frontera hasta Metan, existen más de 30 propietarios privados.
Salta27/06/2023 Violeta Gil
En dialogo con Aries el Director de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, explicó los motivos por los que, actualmente la empresa encargada de la obra de ruta 9/34 en el sur de la provincia, no tiene actividad sobre la calzada.
La empresa inició con las tareas de construcción sin la liberación de la traza previa, “una modalidad frecuente en Vialidad de Nación”, según explicó Agolio. Esto quiere decir que, a medida avanza la obra, se van consiguiendo los permisos de expropiación en aquellas propiedades públicas o privadas, por las que la traza de la ruta debiera circular.
Se requiere un expediente por cada frentista, según el funcionario desde el tramo de Rosario de la Frontera hasta Metán, existen más de 30 propietarios privados.
“La obra se encuentra en un 2,5% de progreso, se avanzó allí donde no se requería expropiación”, dijo Agolio. En este sentido ratificó que la situación es compleja ya que hay frentistas que no aceptaron la expropiación. “Resolvimos no expropiar esos catastros, hay que estrechar un poco la ruta, no es complejo pero requiere la modificación del proyecto inicial”, agregó el titular de Vialidad de la Provincia.
En este sentido confirmó que la obra de Ruta 9/34 no está paralizada, sino que la empresa se encuentra en esta fase de la tramitación administrativa.
Por último el funcionario se refirió al pedido de informe que van a tratar los diputados provinciales respecto al estado de situación de la ruta, y un llamado a los legisladores nacionales por Salta, que intervengan para garantizar la “reactivación de la obra”.
Agolio confirmó que ningún legislador provincial se comunicó con él por este asunto y que si hubieran consultado, él habría respondido, “hacer un pedido de informes de porqué la obra está detenida, me parece que hay una inexactitud en ese pedido de informes”, concluyó el funcionario.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.