
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La empresa a cargo se encuentra tramitando permisos provisorios de expropiación ya que, en la zona de Rosario de la Frontera hasta Metan, existen más de 30 propietarios privados.
Salta27/06/2023 Violeta GilEn dialogo con Aries el Director de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, explicó los motivos por los que, actualmente la empresa encargada de la obra de ruta 9/34 en el sur de la provincia, no tiene actividad sobre la calzada.
La empresa inició con las tareas de construcción sin la liberación de la traza previa, “una modalidad frecuente en Vialidad de Nación”, según explicó Agolio. Esto quiere decir que, a medida avanza la obra, se van consiguiendo los permisos de expropiación en aquellas propiedades públicas o privadas, por las que la traza de la ruta debiera circular.
Se requiere un expediente por cada frentista, según el funcionario desde el tramo de Rosario de la Frontera hasta Metán, existen más de 30 propietarios privados.
“La obra se encuentra en un 2,5% de progreso, se avanzó allí donde no se requería expropiación”, dijo Agolio. En este sentido ratificó que la situación es compleja ya que hay frentistas que no aceptaron la expropiación. “Resolvimos no expropiar esos catastros, hay que estrechar un poco la ruta, no es complejo pero requiere la modificación del proyecto inicial”, agregó el titular de Vialidad de la Provincia.
En este sentido confirmó que la obra de Ruta 9/34 no está paralizada, sino que la empresa se encuentra en esta fase de la tramitación administrativa.
Por último el funcionario se refirió al pedido de informe que van a tratar los diputados provinciales respecto al estado de situación de la ruta, y un llamado a los legisladores nacionales por Salta, que intervengan para garantizar la “reactivación de la obra”.
Agolio confirmó que ningún legislador provincial se comunicó con él por este asunto y que si hubieran consultado, él habría respondido, “hacer un pedido de informes de porqué la obra está detenida, me parece que hay una inexactitud en ese pedido de informes”, concluyó el funcionario.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.