Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno anticipa medidas para el campo y no descarta modificaciones en el sistema de retenciones
El Secretario de Agricultura habló tras la reunión que se mantuvo en el Ministerio de Economía, y sostuvo que el objetivo es "seguir acompañando a los sectores productivos".
Argentina26/06/2023
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo hoy que en los próximos meses seguirán trabajando para acompañar al sector primario con medidas en el marco de la sequía.
Al ingresar a la reunión de gabinete en el Palacio de Hacienda, la primera con Sergio Massa como precandidato a presidente, Bahillo sostuvo que el objetivo "es seguir acompañando a los sectores productivos, fundamentalmente al sector primario que ha sufrido una sequía muy importante".
En ese marco, aseguró que el ministro pidió "más trabajo que nunca, más compromiso que nunca, más cerca de la gestión que nunca". "En la medida que podamos, vamos a dar respuesta y las estamos dando", afirmó el secretario, quien señaló que "los ciclos productivos no se recomponen de un día para el otro".
Indicó que "si bien hay humedad ahora en el suelo y la expectativa de siembra del trigo es muy buena, hay que seguir acompañando con financiamiento para insumos, con fondos rotatorios para las cooperativas, con transferencias para las provincias para que sigan asistiendo a los pequeños y medianos productores".
"Nosotros hemos tenido una cantidad importante de medidas de asistencia y programas en esta sequía que es la más importante en los últimos cien años, que nos restringió en un 50% el volumen de exportaciones", subrayó Bahillo, quien subrayó además la importancia de "seguir acompañando porque la ganadería no se recompone de un día para el otro".
El secretario señaló que "en la agricultura, el primer cultivo que vamos a tener en la campaña de fina es trigo y cebada a partir de noviembre / diciembre", por lo cual hay "que seguir de cerca a los productores".
Aseguró que la gestión seguirá "de la misma manera que trabajamos los últimos diez meses, con muchísima intensidad, con muchísima presencia, siguiendo muy de cerca los temas y muy comprometidos con cada uno de los sectores en las problemáticas".
¿Cambios en las retenciones?
Consultado sobre si se podría analizar un cambio en las retenciones al agro, dijo que "no hay ningún inconveniente en evaluar un esquema que incentive la producción" porque se necesita "producir más".
"Podría evaluarse y yo no tengo problema en que se evalúe el esquema de retenciones; lo vengo diciendo hace bastante tiempo", afirmó Bahillo, quien consideró que un cambio debería permitir que "sea un instrumento que aliente la producción porque los productores y el país lo necesitan".
Sin embargo, remarcó que habría que hacerlo "con muchísima prudencia porque no podemos resentir las cuentas del Estado", y aseguró que Massa le pidió se espere para avanzar con este análisis pero que "está dispuesto a escuchar una propuesta".
Fuente: Ámbito

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.