
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
La Bolsa de Comercio de Rosario evaluó qué pasará con el 25% del trigo que falta sembrar a la espera de precipitaciones.
Economía23/06/2023Las lluvias recargaron adecuadamente casi la mitad este de las provincias de Buenos Aires, Córdoba Santa Fe, que constituyen la denominada "zona núcleo", pero en el centro-oeste no alcanzaron para revertir la condición de sequía y escasez hídrica.
Así lo señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que frente a este panorama evaluó qué pasará con el 25% del trigo que falta sembrar a la espera de lluvias. En ese sentido, anticipó que este sábado habrá probabilidades de precipitaciones en el centro y este de aquella zona, mientras que el para el martes 27 se esperan lluvias y chaparrones aislados.
Según la entidad rosarina, "había mucha expectativa puesta en lo que ocurriese de marzo a junio con las lluvias, ya que eran el puntapié para el inicio de la nueva campaña. Contrariamente a lo esperado, las reservas de agua del suelo en el 60% de la región distan mucho de estar en condiciones adecuadas".
"Eran necesarios acumulados que alcancen la media o incluso la superen para poder desterrar los tres años consecutivos de Niña y la sequía que había quedado enquistada sobre los suelos regionales. Sin embargo las lluvias recargaron adecuadamente casi la mitad este de la región núcleo. En un 35% del área, los acumulados oscilaron entre los 150 a 280 milímetros, y solo en un 5% superaron las medias estacionales con más de 280 milímetros", añadió.
Sin embargo, advirtió que la contracara es la otra mitad de la región, en el centro-oeste regional, donde las lluvias otoñales "decepcionaron y no alcanzaron para revertir la condición de sequía y escasez hídrica que aún perdura".
En los sectores más comprometidos aún se requieren unos 80 milímetros en los próximos quince días, para alcanzar el estado óptimo de las reservas, añadió.
La Bolsa rosarina recordó que hace un año, el escenario hídrico era aún más crítico, mientras que ahora el foco esta puesto en el 25% del área triguera que resta por implantar - de las 1,1 millón de hectáreas proyectadas- y que ya requieren de nuevas lluvias para continuar.
"Habrá que esperar que avanzando en el invierno y con un Niño que irá fortaleciéndose, las precipitaciones comiencen a mostrar un comportamiento un poco más generoso para las siembras, en particular, del oeste", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.