
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Presidente arribará por la mañana a Brasilia para mantener un nuevo encuentro con Lula da Silva. Dialogarán sobre las relaciones comerciales entre ambos países y la realidad política y social de la región.
El Mundo26/06/2023El presidente Alberto Fernández viaja este lunes a Brasil para reunirse con su par Lula da Silva, y otras autoridades del país vecino, en lo que será el quinto encuentro desde que el jefe de Estado brasileño regresó al gobierno en enero pasado. Se espera que dialoguen sobre FMI, acuerdo Mercosur-Unión Europea e importaciones brasileñas. En agosto de este año se cumplirán 200 años del inicio de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Según consignó la agencia Télam, el mandatario argentino mantendrá un encuentro con el líder petista, quien en múltiples oportunidades manifestó su apoyo a la renegociación con el FMI que lleva adelante el ministro y candidato presidencial Sergio Massa.
La visita de Fernández a Brasil se llevará a cabo luego de una semana de alto intensa a raíz del cierre de listas en Unión por la Patria, que eclipsó buena parte de la agenda gubernamental.
El jefe de Estado argentino llegará a Brasilia para cumplir con una tradicional visita de Estado en la que dialogarán sobre las relaciones comerciales entre ambos países y la realidad política y social de la región.
En ese contexto, Fernández volverá a dialogar con su par brasileño acerca del acuerdo para que Brasil financie importaciones a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Recientemente, Lula confirmó que el BNDES financiará la importación de tubos y laminas de acero fabricadas por empresas brasileñas que serán usados en la etapa 2 del gasoducto Néstor Kirchner.
La financiación podría alcanzar un monto de hasta u$s600 millones y le permitiría a la Argentina evitar la utilización de reservas del Banco Central, en momentos de escases de divisas.
La agenda del mandatario argentino tendrá como primera actividad la reunión con Lula en el Palacio del Planalto que se desarrollará este lunes a las 10. Se espera que allí se lleve a cabo la reunión bilateral donde se tratarán temas de interés mutuo como el apoyo frente al FMI, el acuerdo Mercosur - Unión Europea y el financiamiento de importaciones.
Según informó Télam, Lula le pidió al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que tenga preparada una nueva propuesta para facilitar las inversiones brasileñas en Argentina.
Posteriormente, el Presidente compartirá un almuerzo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.
Alberto Fernández también mantendrá un encuentro el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, junto a un representante de la Cámara de Diputados. Y visitará la sede del Supremo Tribunal Federal de Brasil.
El viaje contará también con gestos y declaraciones especiales sobre los 200 años de relaciones bilaterales, que se iniciaron el 5 de agosto de 1823.
La Cancillería destacó en un comunicado que "la relación económica y comercial entre la Argentina y el Brasil es intensa y estratégica para ambos países. Brasil es nuestro principal socio comercial".
"El 17,2% de las exportaciones de nuestro país hasta mayo tuvieron como destino Brasil, mientras que las importaciones alcanzaron el 24,7", dijo, y abundó: "La interdependencia comercial de ambos países se evidencia en la composición del comercio, con una alta participación de manufacturas. En ese sentido el comercio bilateral es clave en el mantenimiento y generación de empleo de calidad en ambos países".
"Ambos países trabajan en nuevas oportunidades para intensificar la relación comercial, el flujo bilateral de inversiones y la complementariedad energética", sostuvo la cartera que encabeza Santiago Cafiero, quien participará del viaje.
Detalló que "entre enero y abril de 2023 las exportaciones argentinas de bienes a Brasil alcanzaron USD 3.318 millones, con un incremento interanual del 7,5%. Asimismo, las exportaciones de servicios en 2022 acumularon USD 1.494 millones con un incremento del 134%".
Con información de Ámbito
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.