
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
El pre candidato a presidente insiste con la idea de ampliar la coalición. El cierre de listas será el próximo 14 de junio.
Argentina12/06/2023En medio de las tensiones de Juntos por el Cambio, y a días del cierre de listas para las elecciones 2023, un grupo de opositores respaldó el reclamo de Horacio Rodríguez Larreta para ampliar la coalición del partido. "Nuestro compromiso es por la unidad y la ampliación de Juntos por el Cambio", aseguraron a través de un comunicado conjunto.
Entre los dirigentes de distintas fuerzas políticas que firmaron el documento se encuentran Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Martín Lousteau, de la UCR; Miguel Ángel Pichetto, del bloque Peronismo Republicano; Maximiliano Ferraro, Elisa Carrió y Maricel Etchecoin Moro, de la Coalición Cívica; Margarita Stolbizer (GEN); José Luis Espert, de Avanza Libertad y Diego Santilli, del bloque del PRO.
Luego del triunfo de Claudio Poggi en San Luis, los titulares de varios de los partidos remarcaron que se trata de "un ejemplo nítido de que la ampliación y la unidad de Juntos por el Cambio" y remarcaron "la incorporación de dirigentes con una importante trayectoria política que fortalece".
La posición llega en medio de la interna de Juntos por el Cambio a raíz de la intención de Larreta de incorporar al gobernador peronista de Córdoba, Juan Schiaretti, decisión que Patricia Bullrich y un sector del PRO encontraron negativa.
Fuente: Ámbito
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.