
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
"La culpa es del Ejecutivo, queremos que nos paguen y salir a trabajar", afirmó en Aries el Secretario General de ADEMUS y advirtió que de no tener respuesta, las medidas se van a endurecer. Hoy en caravana se movilizarán al CCM y realizarán una olla popular.
Salta08/06/2023En declaraciones con Aries el secretario general de la Agremiación de Empleados Municipales de Salta, César Molina, se refirió al conflicto que mantienen los trabajadores con el Ejecutivo capitalino por paritarias y el aumento del 12% que dispuso el Gobierno Provincial a los empleados públicos.
A casi una semana de paros y movilizaciones en el municipio capitalino, la Intergremial municipal y la Unión de Trabajadores Municipales de Salta (UTM) se juntaron por medio de un pacto para aunar fuerzas.
“En Asamblea la gente pidió la unidad y nos hemos comprometido a estar unidos”, manifestó a la par que instó a los trabajadores a entender que si son aproximadamente 6.500, todos deben comprometerse en la lucha y acompañar en las movilizaciones.
“Los trabajadores pidieron la unidad de la Intergremial y UTM, no hay nada más que hablar, sólo queda el compromiso de los trabajadores”, insistió.
Asimismo, Molina lamentó que desde el Ejecutivo municipal no hay voluntad de diálogo ya que hasta la fecha no los llaman a los gremios y opinó que parecería que a la intendenta, Bettina Romero, “no le importa”.
“No podemos trabajar porque no nos dan el aumento, parece que le da lo mismo que trabajemos y no trabajemos”, disparó.
Finalmente, César Molina anticipó que las medidas de fuerza se endurecerán si hasta hoy, con caravana y olla popular incluida, o mañana no hay una respuesta a las demandas de los municipales.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.