
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
"La culpa es del Ejecutivo, queremos que nos paguen y salir a trabajar", afirmó en Aries el Secretario General de ADEMUS y advirtió que de no tener respuesta, las medidas se van a endurecer. Hoy en caravana se movilizarán al CCM y realizarán una olla popular.
Salta08/06/2023En declaraciones con Aries el secretario general de la Agremiación de Empleados Municipales de Salta, César Molina, se refirió al conflicto que mantienen los trabajadores con el Ejecutivo capitalino por paritarias y el aumento del 12% que dispuso el Gobierno Provincial a los empleados públicos.
A casi una semana de paros y movilizaciones en el municipio capitalino, la Intergremial municipal y la Unión de Trabajadores Municipales de Salta (UTM) se juntaron por medio de un pacto para aunar fuerzas.
“En Asamblea la gente pidió la unidad y nos hemos comprometido a estar unidos”, manifestó a la par que instó a los trabajadores a entender que si son aproximadamente 6.500, todos deben comprometerse en la lucha y acompañar en las movilizaciones.
“Los trabajadores pidieron la unidad de la Intergremial y UTM, no hay nada más que hablar, sólo queda el compromiso de los trabajadores”, insistió.
Asimismo, Molina lamentó que desde el Ejecutivo municipal no hay voluntad de diálogo ya que hasta la fecha no los llaman a los gremios y opinó que parecería que a la intendenta, Bettina Romero, “no le importa”.
“No podemos trabajar porque no nos dan el aumento, parece que le da lo mismo que trabajemos y no trabajemos”, disparó.
Finalmente, César Molina anticipó que las medidas de fuerza se endurecerán si hasta hoy, con caravana y olla popular incluida, o mañana no hay una respuesta a las demandas de los municipales.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.