
El presidente Javier Milei denunció que la oposición intenta sabotear el plan económico desde el Congreso y con manifestaciones violentas, e incluso, intentan atentar contra su vida.
En sesión ordinaria, los ediles manifestaron su preocupación por la cantidad de dinero que la Municipalidad destina a la refacción de “la plaza mejor cuidada de la ciudad”. Asimismo, cuestionaron el anuncio que realizó el Ejecutivo en relación a obras complementarias en el espacio.
Política07/06/2023“La primera etapa de las obras de refacción de Plaza 9 de Julio significaron 131 millones de pesos. Resulta que ahora anunciaron obras complementarias con tres contrataciones: una por 41 millones de pesos, otra por 39 millones y otra por 41 millones”, explicó el concejal Guillermo Kripper al momento de tomar la palabra.
Aseguró, en tanto, que la apertura de la primera etapa de la plaza central de la ciudad no reflejó cambios significativos.
“Pero ahora nos enteramos que se va a gastar más, llegando el gasto a 253 millones en contrataciones directas”, apuntó el edil, y consideró que parte de ese dinero podría haberse utilizado para poner en valor otras plazas de la ciudad que actualmente están casi abandonadas.
Por su parte, la concejal Paula Benavides añadió que la Municipalidad dispuso que los nuevos trabajos – estas obras complementarias - los harán empresas bajo contratación directa por adjudicación simple.
“Queremos que se gaste en función de las prioridades, tenemos que ser responsables a la hora de los gastos”, sostuvo la edil.
Recordó Benavides que la Municipalidad, a la hora de anunciar la primera etapa del trabajo, informó que los fondos provenían de Nación y que la ciudad no debería devolver ese dinero.
“Lo que no dijeron es que Nación solo mandaba 50 millones de pesos, es decir, la Municipalidad va a gastar más de 200 millones de pesos para refaccionar la plaza mejor cuidada de la ciudad”, disparó la concejal.
Finalmente, Benavides exigió que el Ejecutivo brinde explicaciones sobre tamaña erogación de recursos cuando, en realidad, las prioridades deberían ser otras.
“No podemos permitir que se dilapiden los recursos municipales. ¿Qué se hace con esas nuevas sumas para obras complementarias?”, cuestionó concluyendo.
El presidente Javier Milei denunció que la oposición intenta sabotear el plan económico desde el Congreso y con manifestaciones violentas, e incluso, intentan atentar contra su vida.
La concejal Laura Jorge catalogó la postulación de Del Frari como “una locura que no se va a poder sostener” y remarcó que “él no puede ser el defensor del pueblo”.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
La candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria expresó su preocupación por el hostigamiento a periodistas y denunció un clima político “propio de la dictadura”.
La candidata de Fuerza Patria afirmó que las medidas oficiales priorizan el equilibrio fiscal a costa de los sectores más desprotegidos.
La candidata a diputada nacional por el MST cuestionó los escándalos de corrupción en el ANDIS y advirtió que los recortes golpean a jubilados, trabajadores y personas con discapacidad.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.