
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
Lo hizo a través del Decreto N° 345 publicado este martes en el Boletín oficial y refrendado con las firmas del Gobernador, y los Ministros de Economía, Educación y Gobierno.
Educación07/06/2023El acuerdo firmado el 26 de mayo entre la Intergremial docente y el Gobierno de la Provincia ha sido oficializado y publicado en la Edición Complementaria del Boletín oficial con fecha 06/06/23.
El Decreto N° 345, cuenta con las firmas del gobernador, Gustavo Sáenz; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; y el ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada.
De los considerandos se expone que es “propósito de este Gobierno atender las necesidades socioeconómicas de los trabajadores, de acuerdo a las posibilidades presupuestarias y financieras de la Provincia, en un marco de equilibrio y responsabilidad fiscal”.
Además, manifiesta que “concurriendo razones de oportunidad, mérito y conveniencia se formaliza la implementación del acuerdo arribado”.
Es por ello que en el artículo primero del presente decreto se establece: “Apruébase el Acta acuerdo Salarial para el Personal Docente, suscripta el día 26 de mayo del año 2023, entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos y representantes de entidades sindicales, la que como Anexo I forman parte del presente”.
Por su parte, en el artículo segundo se determina el sueldo básico, remunerativo y bonificable, para los cargos de Escalafón Docente Provincial, conforme al Anexo II.
El bono de los $60.000 a ser pagados en dos cuotas de $30.000 cada una también está incorporada en el decreto, en artículo cuarto, dejando sobre los Ministerios de Educación y Economía la determinación de la forma y requisitos para ser percibidos.
Finalmente, el instrumento público faculta a los Ministerios antes mencionados a “dictar de manera conjunta todas aquellas normas necesarias y/o complementarias a los fines del mejor cumplimiento y operatividad” del acuerdo arribado.
Del anexo I se establece:
a) Que el incremento acordado para el mes de mayo de 2023 será del 12% en el básico y en los c´{códigos 449,649, 690 y 698 con base al mes de diciembre 2022
b) Que la actualización de los gastos de movilidad se incrementará en un 30% en el mes de mayo con base al mes de diciembre de 2022
c) Que el incremento acordado para el mes de junio de 2023 será del 11% en el básico y en los códigos 449,649, 690 y 698 con base al mes de diciembre.
d) Que el incremento acordado para el mes de julio de 2023 será del 11% en el básico y en los códigos 449,649, 690 y 698 con base al mes de diciembre.
e) Que se otorgará una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo y no bonificable de pesos 60.00, la que será abonada en dos cuotas de pesos 30.000 cada una, en los meses de julio y agosto del año en curso.
f) Que los conceptos de asignaciones familiares se incrementarán en idénticos porcentajes y periodos a los estipulados para los salarios en la presente acta con base al mes de diciembre de 2022.
g) Que se trabajará en mesas técnicas de titularización de los Ciclos de Formación Profesional con cese, el Sistema Virtual de Formación a Distancia N° 9002, EL Polo de Reingreso 9003, La Unidad Educativa n° 5212 con la modalidad de Educación Secundaria Mediada por TICs y el Colegio Rural Mediado por TICs N° 5240, de los institutor de idiomas, las unidades educativas con inglés intensivo y los directores de los Colegios Rurales de tercera categoría.
h) Establecer una revisión del presente acuerdo en la segunda quincena del mes de agosto.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.