
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El abogado constitucionalista cuestionó duramente a la jueza de Garantías por su accionar con la docencia.
Salta02/06/2023El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, fue consultado en El Acople por el accionar de la jueza de Garantías 1, Ada Zunino, en las protestas docentes y en la forma en que se refirió a la convocatoria docente en los medios de comunicación.
“Me parece la antítesis de lo que tiene que ser un magistrado, sobre todo en una competencia específica como la de Garantías. No es un magistrado de juicio, no está ahí para ser determinante sobre una responsabilidad penal; está para resolver planteos concretos que le hagan las partes, los defendidos o el fiscal y resolver con imparcialidad”, criticó el letrado.
En el mismo sentido agregó que “si uno ve su lenguaje gestual, se la ve como desencajada, tomando un partido que como magistrado imparcial frente al conflicto constitucional que tiene, es todo lo contrario a lo que uno espera de la Justicia”.
“Lo que hizo en los medios, cómo lo dice, los conceptos, el prejuzgamiento; me parece la antítesis de un magistrado constitucional”, agregó el constitucionalista.
“Un magistrado no puede justificar con esa animosidad y con esa forma en que está formando su juicio… todo eso contamina el rol de la justicia y la deja mal parada”, indicó el letrado.
Finalmente llamó a los jueces a tomar conciencia de que “esto no puede pasar”. “Vamos a respetar la decisión, será apelada, serán recusados por las partes: pero este desborde y esta forma de responder un conflicto, echa más nafta al fuego”, cerró Aguirre Astigueta.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.