
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Advierten sobre el acuerdo salarial y afirman que un sector de los médicos y el Ministro de Salud “dividen".
Salud01/06/2023En diálogo con Aries la presidenta del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta, Liliana Giró, se refirió al acta acuerdo que el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, cerró con los gremios asegurando que fue “agraviante”.
Giró expuso que los Colegios de profesionales están rechazando el acuerdo, a pedido y en defensa de los colegiados, puesto que consideran que Mangione ha cerrado con un “grupo hegemónico” cuando en realidad son muchas las profesiones.
“Mangione tiene que entender que es Ministro de todos, no de algunos”, disparó.
“En Salud somos todos una gran familia, el problema es que un grupo de médicos y el Ministro están realizando esta división”, sostuvo y concluyó que no están en contra de los médicos, pero advirtió que “lo que están pasando ellos a nosotros también nos pasa”.
En resumen, los Colegios piden que se revean los ítems del acuerdo en virtud del Estatuto de la Sanidad 7.678, y según denunciaron en el acta acuerdo hay una violación a la normativa ya que se hace una distinción entre las distintas profesiones.
“Nosotros somos un equipo, no se le puede dar valor a una profesión por sobre otra”, sentenció la presidenta del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.