Taxistas advierten sobre apps para el transporte de pasajeros: “Está en peligro nuestra fuente de trabajo”

Durante el plenario realizado en el Concejo Deliberante, taxistas pidieron mayor control sobrela aplicación Uber, pero señalaron que presentaron proyectos para crear una plataforma para vehículos autorizados.

Salta31/05/2023

230307141748-dinero-1-uber-full-169

Uno de los tópicos tratados durante el plenario sobre el transporte impropio fue la tecnología, precisamente el uso de las aplicaciones para el transporte de pasajeros.

“Este es el tercer desembarco de trabajadores con aplicaciones Uber, la AMT lo combate pero es una lucha muy difícil, estaría bueno que la Municipalidad seque dentro de  la publicidad un llamado a los vecinos informando que no ocupen estas aplicaciones ilegales. Si seguimos así, está en peligro nuestra fuente de trabajo”, advirtió Raúl Saldaño.

Los taxistas también explicaron que se presentaron a la AMT distintos proyectos para crear una aplicación de transporte de pasajeros que pudiera ser utilizada por vehículos autorizados pero que no llegó a buen puerto.

“La AMT tiene en proceso la creación de una aplicación, hubiera sido bueno que la señora Intendenta, en vez de gastar tanto dinero en la campaña de reelección, hubiera invertido en mejorar el sistema de transporte de la Ciudad porque teniendo una aplicación no solo se beneficia el taxista sino también el vecino, hacemos más rentable en sistema porque los taxistas tienen menos kilómetros recorridos y el vecino no tiene que salir a la vía pública a buscar taxi”, expresó Alfredo Carrizo.

En esta línea, Gerardo Vaso resaltó que la aplicación sólo podría ser utilizada por taxis ya que “según el ENACOM son valor agregado al servicio, el remis ya nació con la modalidad del llamado puerta a puerta”.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail