
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Salud27/06/2025Salta se posiciona como líder, a nivel nacional en la aplicación de vacunas del calendario escolar, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, actualizados al 11 de junio.
De las nueve vacunas correspondientes a ese periodo de vida, en ocho Salta ocupa el primer lugar en cobertura, con altos porcentajes de población alcanzada, entre niños y adolescentes de entre 5 y 11 años.
Entre las vacunas con mayores niveles de aplicación se encuentra la de la difteria, tétanos y tos ferina (dTpa 11), que se da a los 11 años, donde Salta registra un 80,15% de cobertura, seguida por Jujuy con 62,90% y Mendoza con 59,08%.
También se destaca la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con un 80,33% en varones y un 80,07% en mujeres, lo que coloca a Salta en primer lugar, secundada por Jujuy (68,39% en varones y 62,81% en mujeres) y Mendoza (56,72% en varones y 60,89% en mujeres).
En el caso de la vacuna contra el meningococo, que también se aplica a los 11 años, la provincia alcanza una cobertura del 79,54%, seguida por Jujuy 66,85% y Mendoza 58,94%.
Respecto a la cobertura del biológico para la fiebre amarilla, Salta se ubica en el 70,17%, considerado sobre zonas endémicas, que incluye a los departamentos Anta, Orán, Rivadavia y San Martín. En segundo lugar, se encuentra Misiones con el 24,78% y, en tercero, Chaco con el 23,50%.
En cuanto al refuerzo contra difteria, tétanos y tos convulsa (DTP) que se aplica a los 5 años, Salta alcanza el 67,80% de su población objetivo, seguida por Mendoza con 66,10% y San Luis con 51,64%.
La vacuna triple viral -contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP)- administrada a los 5 años, tiene un 66,01% de cobertura en la provincia, secundada por Mendoza 65,44% y San Luis 51,35%.
En el caso de la varicela, con refuerzo a los 5 años, Salta lidera con un 63,21%, seguida por Mendoza con 60,93% y San Luis con 49,21%.
En tanto al biológico contra la poliomielitis (IPV), aplicado a los 5 años, Salta se ubica en segundo lugar con un 63,96%, apenas por debajo de Mendoza, que encabeza el ranking con 64,54%, y por delante de San Luis con 50,15%.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.