
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.
El ministro de Economía ponderó el "trabajo conjunto" del Estado, empresas y gremios. La medida eximirá el pago del impuesto a las Ganancias por los adicionales incorporados a sus salarios.
Economía27/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó el "trabajo conjunto" de empresas, gremios y el Estado que derivó en un alivio fiscal para cerca de 20.000 trabajadores del sector pesquero, a los que se eximirá el pago del impuesto a las Ganancias por los adicionales incorporados a sus salarios.
"Este logro se da gracias al trabajo conjunto entre las cámaras empresarias, los gremios y el Estado, donde a través del diálogo y el esfuerzo, se alcanzó una medida que ayuda a que los trabajadores y trabajadoras del sector tengan un mayor ingreso", resaltó Massa en su cuenta de Twitter
Cerca de 20.000 trabajadoras y trabajadores embarcados de la pesca tendrán #AlivioFiscal al ser eximidos de pagar el impuesto a las Ganancias por los adicionales que realicen. pic.twitter.com/u8wUAQHypz
— Sergio Massa (@SergioMassa) May 26, 2023
Al respecto, precisó que por el acuerdo alcanzado el 23 de mayo "cerca de 20.000 trabajadoras y trabajadores embarcados de la pesca tendrán alivio fiscal al ser eximidos de pagar el impuesto a las Ganancias por los adicionales que realicen".
El jefe del Palacio de Hacienda señaló que "la pesca es un rubro muy sacrificado, donde la gente pasa semanas o meses embarcada en el mar y lejos de sus familias". "Por eso, esto no es más que un justo reconocimiento a quienes ponen su trabajo y su tiempo al servicio del desarrollo de nuestro país", remarcó el ministro.
Massa viaja China en busca de financiamiento
El Ministro de Economía, Sergio Massa, viajará el próximo domingo a China con el objetivo de buscar un nuevo financiamiento para el país ante la sostenida caída de ingresos que no pudo ser compensada con el "dólar agro" y la demorada negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Massa participará de la reunión del banco de los BRICS que se realizará el martes 30 y el miércoles 31 de mayo en Shanghái donde explorará nuevas opciones para reducir la dependencia del dólar como moneda de transacción en las operaciones de comercio.
BRICS es una asociación de países integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que busca consolidar una posición alternativa a la hegemonía de los Estados Unidos.
Uno de los puntos a analizar es la posibilidad de que la institución bancaria que agrupa a estas naciones modifique un artículo de su estatuto para permitir que la Argentina comercie a través de ella con Brasil sin usar dólares.
Esta fue una de las alternativas que surgió durante el último viaje del presidente Alberto Fernández y Massa a Brasil luego de que el mandatario brasileño José Inácio "Lula" Da Silva cerrará la posibilidad de un financiamiento directo de las exportaciones argentinas.
Para que Brasil implemente un mecanismo de swap similar al que la Argentina tiene con China, debía pasar por el Congreso, situación que no estaba en condiciones de ofrecer Lula.
Con información de Ámbito
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.
La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.
El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.