
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
En redes sociales, el Poder Judicial de Salta explicó que las detenciones de maestros que protestaban en el ingreso a Salta se ordenó porque entorpecieron la libre circulación cuando ya habían sido notificados que no podían hacerlo.
Salta26/05/2023En un hilo de Twitter, la cuenta oficial del Poder Judicial de Salta detalló que “luego de la intervención judicial para lograr el levantamiento del corte de ruta en el expeaje de Aunor, la jueza de Garantías 1, Ada Zunino notificó en el lugar y forma fehaciente a los manifestantes allí presentes que debían abstenerse de llevar adelante cualquier medida que pudiera significar un entorpecimiento de la libre circulación por la ruta de acceso.
Recordando lo que había sucedido el miércoles, cuando también se trató de bloquear la ruta nacional 9, el hilo agregó que “se notificó en el mismo acto que en caso de realizar cortes en la ruta incurrirían en desobediencia judicial”.
“Se les informó también a los manifestantes que la Policía de la Provincia quedaba facultada a tomar las medidas necesarias para asegurar la libre circulación como la libertad de manifestar en el marco de lo acordado al momento de levantar el corte”, señaló el Poder Judicial y remarcó que los detenidos están acusados de desobediencia judicial “al intentar entorpecer la libertad de tránsito”.
Por su parte, el Ministerio Público Fiscal confirmó que el fiscal penal con jurisdicción en la zona del ex peaje Aunor, Facundo Ruiz de los Llanos, y asistido por el coordinador de Fiscales, Pablo Rivero, encabezarán las audiencias de imputación.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.