
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
En la sesión de este martes, diputados analizarían el proyecto que prevé la creación del organismo que será el encargado de confeccionar un plan maestro para el uso del recurso en toda la provincia.
Política22/05/2023En Hablemos de Política, el diputado provincial Roque Cornejo brindó detalles del proyecto de su autoría que prevé la creación del Consejo Provincial del Agua.
“Hicimos el congreso mundial sobre acceso al agua, después de tres días de debate, generamos este proyecto para darle solución a un problema que atraviesa a toda la provincia, pero que, a la vez, es un tema recurrente en todo el mundo”, indicó el legislador, y completó: “Espero que en las comisiones se dé dictamen, estamos abiertos a modificaciones”.
Indicó, en tanto, que, de crearse, el organismo se encontrará por arriba de la empresa que maneje el agua, más allá de que su carácter sea privado o público, ya que el proyecto busca que el organismo sea conformado por especialistas que concursen por el cargo.
“Va a ser el consejo el encargado de realizar el plan maestro para el manejo del agua, esto es, ríos, represas, desechos cloacales, entre otros ítems”, señaló Cornejo, y continuó: “Es un tema amplio, la política del agua involucra a la agricultura, ganadería, minería y también al desarrollo de ciudades”.
Finalmente, el diputado advirtió que los últimos estudios realizados dan cuenta de que el Valle de Lerma, juntando el caudal de todos los ríos que lo atraviesan, tiene un caudal de agua equivalente al del río Bermejo.
“No lo aprovechamos. Salta es la 3° provincia que sufre mayor desertificación de su suelo; gran parte del año no sabemos de dónde sacar el agua, pero, cuando llueve, no sabemos dónde ponerla”, sentenció Cornejo.
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.