
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
La inauguración del merendero está prevista este miércoles a partir de las 17 horas, destinado a estudiantes de todas las facultades. Funcionará lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 por orden de llegada hasta completar las 500 raciones.
Educación17/05/2023En diálogo con Aries, Anita Cruz responsable del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades (CUEH) de la Universidad Nacional de Salta brindó los detalles.
Anita contó que desde hace cuatro años brindan una merienda para los estudiantes de las carreras de Humanidades con apoyo de las autoridades de la Facultad.
“Entendemos que muchos priorizamos una fotocopia en lugar de una comida, entonces desde nuestros espacios de representación nos resulta importante que más allá de que la Universidad sea pública, también brinde una comida para los estudiantes”, argumentó sobre los motivos de la iniciativa.
La también estudiante detalló que a diferencia del comedor universitario, para acceder al merendero de la Universidad no será necesario registrarse ni cumplimentar requisitos académicos como tampoco ser becados.
Por medio del Sistema SIU Guaraní el Centro de Cómputos de la Alta Casa de Estudios accederá a los datos y los estudiantes solo deberán presentar el DNI.
Si bien desde el CUEH nació la iniciativa, Anita Cruz aclaró que no depende del Centro de Estudiantes sino de la Secretaría de Bienestar Universitario y la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles.
La inauguración del Merendero es este miércoles a las 17 horas en el Comedor Universitario de la UNSa. Habrá sorteos y números artísticos. Funcionará lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas.
Por otra parte, Anita invitó a los estudiantes a más allá de que la Universidad es pública, a “romper con la mirada de que los pibes de los barrios no pueden, nosotros somos muchos del Centro de Estudiantes la primera generación de estudiantes universitarios en nuestros hogares”.
“Es invitar a la gente a poblar la Universidad de hijos de trabajadores, se trata de hacer llegar el mensaje y decir que la Universidad es para todos”, concluyó.
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.