
Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.


Se trata de Daniel Pérez Gadín y es en el marco de otro expediente, por el que aún no fue juzgado.
Judiciales16/05/2023
La Cámara Federal de Casación rechazó un pedido de Daniel Pérez Gadín, ex contador del empresario Lázaro Báez, para el cese de su prisión, que viene cumpliendo en su casa.
Los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky ratificaron la decisión del Tribunal Oral número cuatro del 14 de febrero pasado, que dispuso “no hacer lugar a la solicitud de cese del arresto domiciliario de Daniel Rodolfo Pérez Gadín”.
Pérez Gadín fue condenado a ocho años de prisión en el mismo juicio de la primera condena de Lázaro Báez, como presunto responsable del delito “lavado de activos agravado, en carácter de coautor”.
La Casación redujo luego la pena a seis años de prisión.
Este en el que el contador pidió la excarcelación es otro expediente, derivado del primero pero por hechos diferentes que aún no fueron juzgados en juicio oral.
Pérez Gadín está detenido desde el 5 de abril de 2016, según consignó su defensa.
Al rechazar el pedido de morigeración de las medidas de coerción, la Casación evaluó “la específica gravedad de los hechos aquí imputados, (…) donde se habría visto seriamente afectado el bien jurídico protegido por la norma, resultando la sociedad en conjunto la principal perjudicada”.
En esta causa, Pérez Gadín está acusado por los delitos de “lavado de activos, agravado por la habitualidad en los hechos y por resultar miembro de una banda formada para la realización continuada de acciones de esa naturaleza”.
Según consigna el fallo, se le reprocha “haber intervenido en la conformación de una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero para la canalización, conversión, transferencia, administración, venta, disimulo y/o puesta en circulación en el mercado, de fondos de Lázaro Antonio Báez de procedencia ilícita”.
Ello lo hacía, según la acusación, “en pos de cortar todo lazo con los hechos que los originaron y, posteriormente, convertirlos e integrarlos al circuito económico formal bajo apariencia de licitud, al menos durante el período comprendido entre los años 2010 y 2013”.
Con información de Noticias Argentinas

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.

Un hombre, mediante maniobras engañosas e invocando pertenecer al Instituto Provincial de Vivienda, ofreció a los denunciantes la confección de carpetas para acceder a una vivienda social a cambio de dinero.

Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.

Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.