
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Se trata de Daniel Pérez Gadín y es en el marco de otro expediente, por el que aún no fue juzgado.
Judiciales16/05/2023La Cámara Federal de Casación rechazó un pedido de Daniel Pérez Gadín, ex contador del empresario Lázaro Báez, para el cese de su prisión, que viene cumpliendo en su casa.
Los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky ratificaron la decisión del Tribunal Oral número cuatro del 14 de febrero pasado, que dispuso “no hacer lugar a la solicitud de cese del arresto domiciliario de Daniel Rodolfo Pérez Gadín”.
Pérez Gadín fue condenado a ocho años de prisión en el mismo juicio de la primera condena de Lázaro Báez, como presunto responsable del delito “lavado de activos agravado, en carácter de coautor”.
La Casación redujo luego la pena a seis años de prisión.
Este en el que el contador pidió la excarcelación es otro expediente, derivado del primero pero por hechos diferentes que aún no fueron juzgados en juicio oral.
Pérez Gadín está detenido desde el 5 de abril de 2016, según consignó su defensa.
Al rechazar el pedido de morigeración de las medidas de coerción, la Casación evaluó “la específica gravedad de los hechos aquí imputados, (…) donde se habría visto seriamente afectado el bien jurídico protegido por la norma, resultando la sociedad en conjunto la principal perjudicada”.
En esta causa, Pérez Gadín está acusado por los delitos de “lavado de activos, agravado por la habitualidad en los hechos y por resultar miembro de una banda formada para la realización continuada de acciones de esa naturaleza”.
Según consigna el fallo, se le reprocha “haber intervenido en la conformación de una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero para la canalización, conversión, transferencia, administración, venta, disimulo y/o puesta en circulación en el mercado, de fondos de Lázaro Antonio Báez de procedencia ilícita”.
Ello lo hacía, según la acusación, “en pos de cortar todo lazo con los hechos que los originaron y, posteriormente, convertirlos e integrarlos al circuito económico formal bajo apariencia de licitud, al menos durante el período comprendido entre los años 2010 y 2013”.
Con información de Noticias Argentinas
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.