
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El electo intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltasar Lara Gros, se refirió al proceso de campaña y expresó la necesidad de trabajar en la transición del Ejecutivo.
Política15/05/2023
San Ramón de la Nueva Orán fue uno de los Municipios que eligió nuevo intendente, Baltasar Lara Gros se impuso con el 25,44% de los votos por sobre el actual mandatario Pablo González.
En Hablemos de Política, el Intendente detalló que la elección fue “difícil” por la numerosa cantidad de candidatos y contó que durante el desarrollo de la campaña hubo “aprietes”.
“Había sido una campaña relativamente en marco del respeto y la discusión de propuestas, pero después se empezó a viciar y realmente hubieron agresiones y un montón de cuestiones que tienen que ver con aprietos que la hemos sufrido nosotros, pero realmente yo creo que la gente le ha dicho que no a los violentos y absolutamente ninguno de ellos ha podido acceder”, expresó.
La asunción del nuevo Gobierno será a fin de año, al respecto Lara Gros comentó que “es una transición muy larga” pero que apuestan a la institucionalidad y agregó que el actual mandatario, Pablo González, se puso en contacto para felicitarlo aunque aseguró que le preocupa no conocer la situación del Municipio.
“Me preocupa que no hay datos a disposición del público de la situación actual del Municipio en cuanto a cantidad de empleados públicos, a cuestiones financieras, a cuestiones patrimoniales, que por ahí uno que pudo hablar con algunos empleados puede ir conociendo algunas cuestiones y que vamos a tener que trabajar y mucho. Un gran reclamo por la eficiencia y la eficacia en los servicios públicos, el alumbrado y la recolección de basura que hoy lo presta el municipio”, manifestó.
En esta misma línea, Lara Gros expresó que el presupuesto “con los niveles de inflación queda bastante desactualizado” y destacó que Orán tiene una dependencia del 75% a la coparticipación.
“El municipio de Orán tiene como recaudación propia para poder funcionar solo el 20 o 25%, así que tiene una gran dependencia la coparticipación. La tasa de actividades varias para el comercio en la Ciudad Obrera es del 1% a comparación de la de Salta Capital que es del 0,6%, y hay un reclamo de las instituciones de comercio de poder equiparar con Salta por lo menos bajar esa brecha”, detalló agregando como plan de acción un “programa de incluir a contribuyentes no inscriptos” para combatir la informalidad.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

El dispositivo comienza a las siete de la mañana, cubriendo los más de 500 lugares de votación y el traslado de urnas. La Policía recuerda que se debe cumplir con la veda electoral hasta el cierre de los comicios.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.