
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
En Hablemos de Política, el economista consideró que el nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre – sea del partido que sea – deberá llevar adelante un ajuste estructural que, indefectiblemente, alcanzará las finanzas provinciales.
Economía12/05/2023El INDEC hizo público el dato inflacionario de abril; 8,4% fue el incremento promedio en los precios y, de esta forma, acumula un 32% en el primer trimestre del año y un un 108,8% en los últimos doce meses.
“Veo muy preocupado los números de la inflación y las consecuencias que va a tener esto en el país”, indicó Julio Moreno – economista – al ser consultado sobre el suceso. Para el especialista, la inflación debe sumarse a la deuda social enorme que ya tiene el país y, a partir de allí, analizar la herencia que recibirá el nuevo gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre.
Así las cosas, Moreno auguró tiempos difíciles también para Salta.
“Tenemos que sumar los ajustes que se están haciendo para cumplir con el FMI, el aumento de tarifas entre ellos. Pero la pregunta del millón es ¿cómo se baja la inflación?”, señaló el economista.
El camino hacia la tarea debe tener en cuenta mejorar la recaudación, hacer más eficientes los impuestos, contener la emisión monetaria y promover el crecimiento económico generando riquezas y fuentes de trabajo, explicó, sin embargo, advirtió que el mencionado ajuste tendrá un costo político y social muy fuerte.
En este marco, las provincias no atravesarán un periodo fácil, según Moreno. “Creo que las transferencias a las provincias se terminan y, para llevar la situación, estas deberán tener una economía ordenada.
“Los gobierno deberán tener liderazgo para lo que se viene. Tienen que continuar con los ajustes – que sí o sí se tienen que hacer – para volver a tener un país normal. Se tienen que hacer ajustes importantes, pero tiene que ser una política se shock; lo gradual no ha dado resultado”, sostuvo, y sentenció: “Salta tiene que estar preparada técnica y políticamente para los ajustes que vienen”.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.