
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Para traer al cuerpo de Lucas Bustos, el hombre que murió al caer cuando escalaba una montaña en Cachi, salió una comisión de rescatistas el jueves y se espera que lleguen al lugar hoy por la tarde. Advierten que de no poder rescatarlo, tendrán que abandonar las tareas y dejarlo allí. No hay avances.
Municipios12/05/2023La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke habló por Aries y brindó detalles del operativo de rescate del cuerpo de Lucas Bustos en el Nevado de Cachi.
La altura, las condiciones climáticas con presencia de nieve y temperaturas de 25° bajo cero aproximadamente complican las tareas de rescate de Lucas Bustos, el joven de 42 años que se desempeñaba como intendente del Parque Nacional Los Cardones.
Miembros de fuerza de seguridad, de montañistas y voluntarios, emprendieron camino hacia el pie del Nevado de Cachi para rescatar el cuerpo.
La fiscal penal informó que se espera que lleguen en horas de la tarde de este viernes y en caso de llegar al cuerpo poder traerlo a Capital en tres días.
No obstante ello, advirtió que si bien en primer lugar se pensaba que el cuerpo podría estar más cerca, las informaciones indican que estaría a 300 metros por lo cual el acceso se dificulta, admitió.
“Dentro de las prioridades que he dispuesto es por supuesto la seguridad de las personas más allá de su profesionalismo y capacitación, no es muy común rescatar los cuerpos sin vida normalmente se hace el rescate de personas con vida, pero se dispuso todo un operativo", manifestó
Previendo que no pueda ser posible el rescate, la fiscal confesó que habló con la familia de Bustos "que el cuerpo deberá ser dejado en el lugar y esto es importante saberlo".
El joven que murió iba acompañado de otra persona quien declaró que llegaron a una zona que se llama "El Glaciar° en donde hay paredes de hielo, al parecer se resbaló por lo que al caer pierde la vida. "Estamos hablando de una persona con una contextura física importante, es muy difícil hacer todo el rescate", advirtió por tanto contó que para ello deberán los rescatistas hacer todo un sistema de tirolesa para subir.
"Vamos a esperar a mañana que lleguen al lugar y que la gente que está ahí nos informe en qué condiciones están", manifestó.
Del operativo, ayer salió un grupo de 21 personas y hoy se unió otro con 30, "hay que caminar 16 horas con el cuerpo no hay forma de traerlo con animales, helicóptero ni de otra manera, es un operativo muy importante hay más de 200 personas abocadas a esto y estamos siguiendo minuto a minuto", expuso.
"Se va a hacer todo lo humanamente posible y ojalá lo podamos traer a Salta sobre todo por sus familiares para que le den el descanso correspondiente, pero hablando con gente que hace montañismo es común que los cuerpos queden en la montaña ya que los ´aloja ahí´".
Dada la oportunidad, la fiscal Simesen de Bielke recomendó que al hacer montañismo es necesario contar con los equipos necesarios, teléfonos satelitales, dar aviso a algún familiar del lugar al irán y por cuántos días para que en caso de perder el contacto se de aviso para iniciar un operativo de rescate y otro dato importante es dar aviso a quienes resguardan el lugar, en este caso nadie informó a la Policía de Cachi que saldrían.
"Es muy importante la seguridad, estamos hablando de una provincia que tiene este paisaje que des hermoso recorrerlo pero que uno no puede ser aventurado y largarse a los cerros sin la preparación técnica y física necesarias”, finalizó.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.