
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Para traer al cuerpo de Lucas Bustos, el hombre que murió al caer cuando escalaba una montaña en Cachi, salió una comisión de rescatistas el jueves y se espera que lleguen al lugar hoy por la tarde. Advierten que de no poder rescatarlo, tendrán que abandonar las tareas y dejarlo allí. No hay avances.
Municipios12/05/2023La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke habló por Aries y brindó detalles del operativo de rescate del cuerpo de Lucas Bustos en el Nevado de Cachi.
La altura, las condiciones climáticas con presencia de nieve y temperaturas de 25° bajo cero aproximadamente complican las tareas de rescate de Lucas Bustos, el joven de 42 años que se desempeñaba como intendente del Parque Nacional Los Cardones.
Miembros de fuerza de seguridad, de montañistas y voluntarios, emprendieron camino hacia el pie del Nevado de Cachi para rescatar el cuerpo.
La fiscal penal informó que se espera que lleguen en horas de la tarde de este viernes y en caso de llegar al cuerpo poder traerlo a Capital en tres días.
No obstante ello, advirtió que si bien en primer lugar se pensaba que el cuerpo podría estar más cerca, las informaciones indican que estaría a 300 metros por lo cual el acceso se dificulta, admitió.
“Dentro de las prioridades que he dispuesto es por supuesto la seguridad de las personas más allá de su profesionalismo y capacitación, no es muy común rescatar los cuerpos sin vida normalmente se hace el rescate de personas con vida, pero se dispuso todo un operativo", manifestó
Previendo que no pueda ser posible el rescate, la fiscal confesó que habló con la familia de Bustos "que el cuerpo deberá ser dejado en el lugar y esto es importante saberlo".
El joven que murió iba acompañado de otra persona quien declaró que llegaron a una zona que se llama "El Glaciar° en donde hay paredes de hielo, al parecer se resbaló por lo que al caer pierde la vida. "Estamos hablando de una persona con una contextura física importante, es muy difícil hacer todo el rescate", advirtió por tanto contó que para ello deberán los rescatistas hacer todo un sistema de tirolesa para subir.
"Vamos a esperar a mañana que lleguen al lugar y que la gente que está ahí nos informe en qué condiciones están", manifestó.
Del operativo, ayer salió un grupo de 21 personas y hoy se unió otro con 30, "hay que caminar 16 horas con el cuerpo no hay forma de traerlo con animales, helicóptero ni de otra manera, es un operativo muy importante hay más de 200 personas abocadas a esto y estamos siguiendo minuto a minuto", expuso.
"Se va a hacer todo lo humanamente posible y ojalá lo podamos traer a Salta sobre todo por sus familiares para que le den el descanso correspondiente, pero hablando con gente que hace montañismo es común que los cuerpos queden en la montaña ya que los ´aloja ahí´".
Dada la oportunidad, la fiscal Simesen de Bielke recomendó que al hacer montañismo es necesario contar con los equipos necesarios, teléfonos satelitales, dar aviso a algún familiar del lugar al irán y por cuántos días para que en caso de perder el contacto se de aviso para iniciar un operativo de rescate y otro dato importante es dar aviso a quienes resguardan el lugar, en este caso nadie informó a la Policía de Cachi que saldrían.
"Es muy importante la seguridad, estamos hablando de una provincia que tiene este paisaje que des hermoso recorrerlo pero que uno no puede ser aventurado y largarse a los cerros sin la preparación técnica y física necesarias”, finalizó.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.