Inflexión

Quince candidatos exponiendo sus propuestas fue una de las experiencias más aleccionadora que deja la campaña electoral que está terminando. La convivencia respetuosa observada en el debate que organizó la Universidad Nacional de Salta demuestra que la sociedad definitivamente ha optado por la democracia.

Opinión10/05/2023

30989091-8614-4938-8faa-6f661b1983b6

Que un importante número de ciudadanos, con pretensiones de lograr un cargo electivo encumbrado, puedan coincidir en espacio y tiempo para ganar la voluntad ciudadana es una muestra de madurez política. Difícilmente pueda eludirse de ahora en más el uso de un mecanismo que ha probado su efectividad en otras sociedades democráticas.  

Todos los candidatos a intendente de la Capital expusieron el pasado martes sus ideas, sus proyectos y hasta sus críticas a la actual situación. Fue en el marco del debate convocado por la casa de altos estudios que, por su parte, ha ratificado su compromiso con la comunidad en la que está inserta, salvando la frustración generada por la imposibilidad del Concejo Deliberante de lograr similar propósito.

La organización fue prolija y permitió el abordaje de temáticas esenciales de la vida capitalina. Se fijaron para ello cuatro ejes troncales de políticas públicas. Los candidatos expusieron su visión y propuestas sobre presupuesto y obra pública; ciudad verde, sustentable e inteligente; políticas con perspectiva de género e inclusión para la ciudad y tránsito y urbanismo.

Se puede concluir que quienes pretenden llegar a la Intendencia conocen la problemática de la principal ciudad de la Provincia, que es la que condiciona de la vida de los vecinos. En la descripción hay notorias coincidencias; las diferencias surgen en el peso que se da a cada cuestión y, obviamente, en la resolución propuesta. Ello es lo que convierte a encuentros de esta naturaleza en una fuente enriquecedora para formular políticas públicas, corregir o mejorar las vigentes y redefinir el orden de prioridades.

Residuos y tránsito reunieron las mayores coincidencias y permitieron el despliegue de propuestas que no deben caer en saco roto, más allá de cuál candidato se imponga en los comicios del domingo. No se desconoció en esos puntos la existencia de situaciones con fuerte impacto negativo sobre el ambiente natural y social, habida cuenta que generan riesgos sobre la salud y hasta la vida de las personas y la calidad de recursos como agua y aire. La preocupación manifiesta por todos los candidatos es un dato alentador.

También lo es la creatividad e innovación que surgen de propuestas para ir resolviendo cuestiones de vieja data. Es el caso del déficit habitacional, tema hasta ahora de responsabilidad excluyente del gobierno provincial pero que inspira interesantes iniciativas, cuya factibilidad debe probarse.

El debate sobre la cuestión presupuestaria llevó, con escasas diferencias, a plantear le necesidad de bajar la carga fiscal y distribuir los recursos de manera diferente a la actual. Desde la izquierda el reclamo apuntó a que se considere el contexto social en la aplicación de incrementos y un reparto que priorice a sectores vulnerables. Desde el otro extremo, también se marca la necesidad de reducir las tasas para incentivar la generación de riquezas. No faltó la propuesta de reformular el perfil productivo de una ciudad actualmente comercial y de servicios.   

Esta variedad expuesta en el debate también es promisoria. Si bien solo uno llegará al Ejecutivo Municipal, hay más de treinta listas que apoyan a los quince postulantes. Ello permite suponer que hay posibilidades que esas ideas lleguen a las bancas del Concejo Deliberante y se materialicen al momento de tratar las ordenanzas, especialmente la del presupuesto.

El debate marcó un punto de inflexión. Demostró que es posible tener un ámbito de discusión de la oferta electoral.

Salta, 10 de mayo de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail