
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Así lo expresó el candidato a gobernador por Salta va con Felicidad, Mauro Sabbadini, en Pasaron Cosas a días de los comicios provinciales.
Política10/05/2023En la última semana de campaña para las elecciones provinciales, en Pasaron Cosas estuvo Mauro Sabbadini quien es candidato a gobernador por Salta va con Felicidad y expresó que su propuesta de gobierno es la que necesitan los salteños.
“Entendimos que nuestra propuesta es la que Salta necesita porque es la propuesta que va a cuidar los recursos que tenemos y que la explotación y puesta en valor de ese recurso sea para los 60 municipios, hablando propiamente del litio” manifestó.
El candidato mencionó que en el artículo 124 de la Constitución Nacional se expresa que todos los recursos naturales y mineros que se encuentren dentro del territorio provincial, son propiedad de la provincia; en tanto, la Constitución provincial detalla en su artículo 82 la industrialización para darle un valor agregado a dichos recursos.
“Hoy se generan licitaciones, ganan empresas, se invierte dinero generado en el corto plazo pero una vez que ese negocio en cuestión cae, la empresa se retira. En el norte hay huellas de lo que fue la privatización de YPF. ¿Por qué vamos a poner un recurso que constitucionalmente es nuestro en manos del estado nacional o de empresas extranjeras?” cerró.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.