
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


Desde CAEM destacaron las inversiones, el empleo y las exportaciones del sector.
Economía08/05/2023
El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem), Franco Mignacco, destacó este domingo, en el Día de la Minería Argentina, que la actividad en el país puede duplicar sus inversiones a más de US$ 3.000 millones al año teniendo en cuenta los proyectos de litio y cobre más avanzados que se encuentran en distintos estados de exploración y desarrollo.
Todos los 7 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Industria Minera, como homenaje a la primera "Ley de Fomento Minero", que fue sancionada en 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.
"Compartiendo la misma cordillera, lo que significa similares recursos, Chile exportó en minería más de US$ 60.000 millones, quince veces más que Argentina. Estos son valores similares a los que exporta la industria agropecuaria en nuestro país", destacó el empresario.
En ese sentido, comentó la actualidad del sector, que se destaca por su rol generando divisas para el país, siendo el sexto complejo exportador nacional.
Según las estimaciones de las empresas del sector, y teniendo en cuenta principalmente los proyectos de litio y cobre más avanzados, el país llegaría a duplicar sus inversiones y a triplicar sus exportaciones.
De esta manera, la previsión es que las inversiones pueden promediar en la próxima década desembolsos por más de US$ 3.000 millones al año, y alcanzar exportaciones por US$ 12.000 millones hacia el 2032.
El sector exportó durante 2022 por un total de US$ 3.860 millones principalmente por el desempeño de sus complejos de oro, plata y litio.
"Esto significa que sumar la minería a la matriz productiva nacional permitiría contar con un reaseguro anticíclico, que complemente al sector agropecuario, especialmente en años de sequías", agregó Mignacco y señaló que "el sector genera progreso en regiones del país donde no llegan otras industrias brindando empleo para casi 100.000 personas".
El empleo en la actividad minera alcanzó, en diciembre de 2022, a 37.780 trabajadores, con un incremento interanual del 9,2% que en el caso de la mano de obra femenina ascendió al 28,1%, de acuerdo con datos difundidos este domingo por la Secretaría de Minería.
Esa cifra se desprende de la mano de obra directa, la indirecta y la que emplean las industrias de base minera, por lo que para los próximos diez años también se proyecta posible un incremento en torno al 30% de la generación de puestos laborales en distintas regiones del país
El presidente de Caem adelantó que la cámara está elaborando junto a la consultora Abeceb un Indice de Costos de la Minería, que comprenderá los costos de los proyectos metalíferos y los de litio.
Su objetivo será monitorear la tendencia del costo de operación a partir del seguimiento de variables relacionadas con los principales insumos productivos.
Con información de El Economista

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.