
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
El candidato a diputado provincial de Unidad Popular consideró que, actualmente, los ingresos por la explotación minera en Salta son pocos y, además, no retornan en soluciones para las problemáticas locales como la falta de viviendas.
Política04/05/2023Con el boom del litio a nivel mundial, Salta y la región se han posicionado como una de las principales reservas del metal y, claro, las grandes potencias han posado sus ojos en la zona. Ante el suceso y la crisis económica que atraviesa el país, la discusión sobre cómo abordar la explotación se ha metido en la agenda política, más en tiempo electoral.
Ante la consulta, el candidato a diputado provincial por Unidad Popular, Félix González Bonorino, advirtió que, en primera instancia, es ‘pro minero’. Sin embargo, su visión sobre la actualidad de la actividad minera es crítica.
“Tenemos un problema muy serio con el planteo que han tenido los gobiernos con respecto a la minería y la participación estatal en la actividad”, aseguró el candidato, y continuó: “Si bien la Ley nacional establece que hay un máximo de regalías del 3%, eso no quita que no puedas pararte sobre tus riquezas y decir que querés un acuerdo más ventajoso”.
Para Bonorino, “hoy el litio se está regalando”.
“En estas condiciones, el litio es un mal negocio para los salteños. Hay que replantearse, pero no solo con el litio, con la minería en general. Lindero hoy está sacando 200 millones de dólares en oro, por ejemplo”, explicó.
Insistió en que la minería debe replantearse completamente y, mediante el debate, establecer modo más provechoso económicamente para Salta. A modo de ejemplo, indicó que las regalías mineras que percibe la Provincia se convierten en obras para que – justamente – las empresas del sector puedan mejorar su producción.
“Ese dinero no tiene hoy un efecto en Salta Capital, por ejemplo. Ese dinero no llega para saldar el déficit habitacional. Hay que debatirlo y el lugar para hacerlo es el Congreso. Ojala se haga con la conducción de un gobierno diferente a este, porque este está haciendo lo mismo que hicieron Urtubey y Romero: entregar los bienes de la provincia a empresas privadas”, finalizó Bonorino.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.