
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El candidato a diputado provincial de Unidad Popular consideró que, actualmente, los ingresos por la explotación minera en Salta son pocos y, además, no retornan en soluciones para las problemáticas locales como la falta de viviendas.
Política04/05/2023Con el boom del litio a nivel mundial, Salta y la región se han posicionado como una de las principales reservas del metal y, claro, las grandes potencias han posado sus ojos en la zona. Ante el suceso y la crisis económica que atraviesa el país, la discusión sobre cómo abordar la explotación se ha metido en la agenda política, más en tiempo electoral.
Ante la consulta, el candidato a diputado provincial por Unidad Popular, Félix González Bonorino, advirtió que, en primera instancia, es ‘pro minero’. Sin embargo, su visión sobre la actualidad de la actividad minera es crítica.
“Tenemos un problema muy serio con el planteo que han tenido los gobiernos con respecto a la minería y la participación estatal en la actividad”, aseguró el candidato, y continuó: “Si bien la Ley nacional establece que hay un máximo de regalías del 3%, eso no quita que no puedas pararte sobre tus riquezas y decir que querés un acuerdo más ventajoso”.
Para Bonorino, “hoy el litio se está regalando”.
“En estas condiciones, el litio es un mal negocio para los salteños. Hay que replantearse, pero no solo con el litio, con la minería en general. Lindero hoy está sacando 200 millones de dólares en oro, por ejemplo”, explicó.
Insistió en que la minería debe replantearse completamente y, mediante el debate, establecer modo más provechoso económicamente para Salta. A modo de ejemplo, indicó que las regalías mineras que percibe la Provincia se convierten en obras para que – justamente – las empresas del sector puedan mejorar su producción.
“Ese dinero no tiene hoy un efecto en Salta Capital, por ejemplo. Ese dinero no llega para saldar el déficit habitacional. Hay que debatirlo y el lugar para hacerlo es el Congreso. Ojala se haga con la conducción de un gobierno diferente a este, porque este está haciendo lo mismo que hicieron Urtubey y Romero: entregar los bienes de la provincia a empresas privadas”, finalizó Bonorino.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.