
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
En Aries el presidente de REMSa Alberto Castillo analizó el proyecto de ley del oficialismo que busca la nacionalización del litio. “No hay ninguna posibilidad que a los salteños nos saquen nuestros recursos”, manifestó.
Salta03/05/2023Este martes se conoció un proyecto de ley que busca nacionalizar el litio como “recurso estratégico” y modificar el código minero y la ley de Inversiones. El proyecto es autoría del diputado nacional correntino, Juan Carlos Alderete, y tiene el apoyo de la legisladora y candidata a gobernadora, Verónica Caliva.
“Una vez más y van, los intereses de este sector partidario no son la de explotar y desarrollar el litio, el país y generar, sino de apropiarse siempre de caja”, disparó.
Castillo analizó la iniciativa desde el punto de vista político y para ello trajo a mención el teorema de Baglini, político radical en la época del ex presidente de la Nación, Raúl Alfonsín y parafraseándolo, dijo que “el grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o de un dirigente político es proporcional a sus posibilidades de acceder al poder”. En este sentido, sostuvo que tanto Alderete como Caliva después de cumplir su mandato en diciembre se van a su casa porque “no tienen ninguna posibilidad de ser gobierno”, sostuvo y cuestionó que en ese tiempo no han podido transformar el país ni sus recursos.
El titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A. advirtió que “desde que el litio en 2020 se declaró a nivel mundial como un mineral estratégico para la transformación y generación eléctrica, palos a la rueda y tratar de sacarle a la provincia sus recursos que por Constitución le corresponde”.
En este sentido, Castillo dijo que desde Frente de Todos se envalentaron por el tema de Chile ya que el Gobierno declaró el litio como recurso estratégico pero para fines militares lo cual no significa que el Estado Nacional lo maneje sino que una comisión determina las empresas con las que contrata, el cómo y el cuándo debe producirse la explotación.
Haciéndose eco de algunos planteos de la oposición, Castillo dijo que le parece bien que se discuta si hay que cambiar regalías, o aumentarlas y señaló que es un debate que se debe el Congreso de la Nación.
No obstante, afirmó que lo importante es que “hay que estudiar cómo incorporar valor en la cadena del litio y generar productos con valor agregado” y para ello manifestó que tiene que haber “una gran apertura para el sector privado”, porque es el único que puede hacerlo.
Para sintetizar el proyecto de ley, Castillo subrayó que estamos en tiempos electorales, y cerró contundente: “No hay ninguna posibilidad de que a los salteños nos saquen nuestros recursos”.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.