
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


El ministro del Interior se mostró de acuerdo con resolver la interna del oficialismo en la Primarias. Además, solicitó estudiar las ideas del líder de La Libertad Avanza y “ampliar el Frente” con otros sectores del peronismo
Política08/05/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J6K3SDUDOVBHNEMKVCM6BZS42Y.jpg)
Este lunes, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” De Pedro, se metió de lleno en la campaña del Frente de Todos de cara a las Elecciones 2023. Y lo hizo con una serie de declaraciones, entre las que se destacan su pronunciamiento a favor de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el oficialismo, el pedido de “estudiar las ideas de Milei” y el llamado a ampliar la coalición con sectores que “no se sienten identificados con el Gobierno”.
La interna del Frente de Todos se encuentra en discusión sobre la designación, o no, de un candidato único de consenso para que represente a la fuerza en las próximas elecciones. Pero Wado de Pedro en este punto se mostró contundente. “Veo en las PASO una buena forma de resolver la discusión interna. Me parece que hay un modelo que podemos armar y ofrecer. Es un modelo con un nivel de gestión y de toma de decisiones a favor de los que menos tienen”, aseguró el funcionario nacional.
Y agregó: “Es un modelo donde los dirigentes arriesgan, que sabemos que también tiene sus costos. Pero sabemos que funciona, porque es una Argentina que tiene los recursos para iniciar un proceso de desarrollo. Me parece que hoy esa es la discusión dentro del Frente”.
Asimismo, el ministro del Interior aprovechó para poner al oficialismo en la vereda de enfrente de los principales actores de la oposición. “Sabemos que con Cambiemos va a volver esa Argentina parecida a la que propone Milei, del ‘sálvese quien pueda’y del Estado utilizado solo para garantizar los negocios de ellos y a la sociedad nada. Y dentro del Frente, un modelo sobre cómo se gestiona un modelo nacional”.
En ese marco, Wado De Pedro hizo referencia al horizonte al que tiene que apuntar el Frente de Todos en los próximos días, teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones. “Me parece que hay que miliar, trabajar, recorrer, armar discursos,estudiar las ideas de Milei y ponerlas en discusión. Hay que poner el Frente en una lógica de precampaña, entrar en esa dinámica, y empezar a explicar los modelos de país que se van a poner en discusión en esta elección”, manifestó en diálogo con El Destape.
Y a su vez, remarcó la importancia de no menospreciar la el lugar que ocupa el líder de La Libertad Avanza, como actor de la oposición. “Hay que hablarle a los jóvenes y hay que discutir las propuestas de Milei. Estigmatizarlo no contribuye a una buena estrategia electoral”, dijo.
Y cerró el tema con un mensaje para los integrantes de la coalición gobernante: “La discusión interna del Frente se va a ir dando y mientras tanto ya tenemos que empezar a debatir con la oposición y menos entre nosotros”.
Ampliar el Frente de Todos
El ministro del Interior también habló de la importancia de seguir sumando actores al oficialismo. “Hay que ampliar el Frente. Hay que hablar con distintos sectores del peronismo que no ven en el Gobierno actual un lugar. Tenés muchos sectores del peronismo más tradicional que no se sienten identificados con el Gobierno”, señaló.
Pero más allá de lo posibles aliado dentro de la política, De Pedro también pide salir al interior a hablar con otros sectores que se puedan sumar al oficialismo.
Infobae

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.