
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El ministro de Seguridad estuvo en Washington, donde se reunió además con el embajador Mark Stanley. La intención es combatir en ambos países el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y el ciberdelito.
Argentina05/05/2023El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, firmó ayer un acuerdo con la Oficina Federal de Investigación (FBI) con el objetivo de crear un equipo de trabajo entre las fuerzas federales de ambos países para combatir el delito complejo. Lo hizo tras su paso por Washington, con el subdirector adjunto del buró federal de investigaciones, Jason Beachy.
El detalle del documento establece la creación de un equipo de trabajo conjunto con las policías de ambas naciones que incluye cursos de capacitación, provisión de equipamiento e intercambio de información con el objetivo de mitigar delitos complejos de carácter internacional como el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y el ciberdelito.
De esta forma, la Argentina será el primer país de América Latina en conformar este equipo especial y en la misma línea lo harán Paraguay y Brasil, según revelaron fuentes del Ministerio de Seguridad, con foco en la seguridad regional.
En el marco de su viaje por Estados Unidos, el ministro se reunió además con el embajador de Estados Unidos, Mark Stanley, el día anterior a la firma del acuerdo, con la intención de avanzar en la agenda de trabajo conjunta en materia de seguridad.
El diplomático de la administración de Joe Biden hizo referencia a la vinculación de la Argentina con China, y precisó que el gigante asiático “quiere tener más presencia militar y control” en América Latina. Además, mostró preocupación por la instalación del 5G y los peligros de espionaje que puedan surgir del uso de la tecnología.
“Las guerras en el mundo no pasarán por armas militares como misiles, sino por alguien que apague tu planta de energía y pueda hacer lo mismo en una planta nuclear. Todo esto puede ser muy peligroso y estamos muy preocupados”, indicó.
Aníbal Fernández, del riñón del presidente Alberto Fernández, formó parte de la delegación que lo acompañó en su visita a la Casa Blanca, a finales de marzo. En aquella oportunidad, además de participar de la bilateral entre Fernández y Biden, visitó también las oficinas de la Administración de Control de Drogas (DEA), con quien comparte la coordinación de una agenda conjunta.
Fuente: Noticias Argentinas
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.