
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Seguridad Aníbal Fernández anticipó días atrás la compra de 100 dispositivos destinados a grupos de las fuerzas federales.
Argentina28/04/2023El Ministerio de Seguridad de la Nación derogó la resolución 138° de 2021, para así aprobar el protocolo de "actuación para la utilización de Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Espontánea (D.E.I.M)", es decir, el uso de armas taser por parte de la Policía Federal.
"El objetivo principal de la utilización del D.E.I.M es prevenir una escalada continua de la resistencia o violencia de un sujeto y minimizar el daño al personal, al público, y sujetos intervinientes", publicó el Ministerio mediante la resolución 261/2023.
Por eso, se creo un protocolo para "poder garantizar la efectiva aplicación por parte del personal policial de los Principios de legalidad, oportunidad, proporcionalidad y moderación, gradualidad o progresividad, responsabilidad y rendición de cuentas en el uso de los mismos".
Ante cualquier incumplimiento por parte de los efectivos de seguridad, en cuanto al uso de la pistola taser, "será considerado como falta grave y sancionado conforme el régimen disciplinario vigente de la Policía Federal Argentina".
Las Taser son un dispositivo de electrochoque que al aplicarse sobre el cuerpo incapacita los movimientos.
En qué operativos se podrán utilizar las armas taser
En la resolución se especifica que los efectivos de seguridad podrán utilizar el dispositivo D.E.I.M en situaciones de:
Resistencia pasiva: negación de una persona desarmada a obedecer órdenes verbales o técnicas de control que no impliquen el uso de la fuerza física.
Resistencia activa: se resiste a obedecer órdenes verbales o técnicas de control de un efectivo de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federal utilizando para ello técnicas físicas como ser la fuga, forcejeos.
Población de riesgo: comprende los individuos que están potencialmente en mayor riesgo de lesiones o muerte después de una exposición a un D.E.I.M.
Peligro inminente: refiere a una amenaza inmediata y real sobre la vida o integridad física de sí o de terceros.
Ventana de oportunidad: espacio de tiempo de unos 5 segundos aproximadamente luego de producida la descarga a través de los dardos, y su consiguiente incapacitación neuromuscular.
Con información de Ámbito
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.