
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La concejal Paula Benavides se refirió a la licitación de obras de bacheo a favor de la familia Durand Cornejo adelantando que pedirá informes, mientras que la edil Alicia Vargas, señaló la adjudicación de $90 millones desdoblada en tres para obras en el Parque San Martín.
Política03/05/2023Durante la sesión del Concejo Deliberante, la edil Paula Benavides se manifestó sobre la adjudicación para obras de bacheo a favor de Juan Manuel Durand Cornejo, sobrino del exconcejal, exdiputado, exsenador y ahora candidato a diputado, Guillermo Durand Cornejo.
“Vemos como el Ejecutivo Municipal se sigue valiendo de los recursos municipales para hacer campaña y favorecer a candidatos que llevan en sus listas. 90 millones de pesos para un candidato, designaciones para toda una lista de concejales, ¿hasta cuando tenemos que soportar está metida de mano en el bolsillo de contribuyentes, que la Intendenta Bettina Romero haga campaña con fondos públicos?”, manifestó molesta.
Al respecto, la concejal adelantó que presentó en tablas dos pedidos de informes, uno sobre ese proceso licitatorio “porque no lo vemos reflejado en los boletines”, y otro respecto a la reglamentación de la ordenanza sobre transparencia de los actos de gobierno.
“Hoy no se aplica, en algún momento se quiso poner una solapa de “Salta Transparente” y, ante todas estas cuestiones que son más turbias que el agua que nos da Aguas del Norte, lo han sacado de la página web y no nos permite acceder a información”, expresó.
Sobre ello, Benavides apuntó contra los funcionarios municipales que sostienen la “transparencia” en la gestión municipal sobre los que criticó: “tienen tiempo para ir a programas pero no para dar explicaciones en el CD” y apeló obtener respuestas a la “totalidad de pedidos de informe”.
A su tiempo, la concejal Alicia Vargas adhirió a las críticas sobre las licitaciones de obras aprobadas por la Municipalidad.
“Se acaba de adjudicar una obra de refacción en el parque San Martin por $90 millones, desdoblado en tres partes, entiendo que para hacerlo rápido. Como nunca, nuestra Intendenta, en un mes hizo lo que no hizo en tres años”, expresó.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.