
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Desde el Concejo Deliberante le solicitan al Ejecutivo municipal que reglamenten la ordenanza aprobada por el cuerpo. Nuevo desplante hacia el cuerpo deliberativo. "Queremos saber a dónde van nuestros impuestos", se quejó un edil.
Salta03/05/2023Franco Biella de Salta Independiente por “Un Concejo más cerca tuyo", cuestionó que la transparencia y el acceso a la información pública estuvieron dentro del discurso de la intendenta Bettina Romero en la apertura de Sesiones Ordinarias, pero a pesar de tener la ordenanza N° 13.930 del 2009 que regula la transparencia de los actos de gobierno del Ejecutivo municipal, no se reglamentó.
“No es un capricho de ninguna bancada, es algo que nos merecemos saber a dónde van nuestros impuestos”, manifestó y agregó que en particular su pedido que es la ordenanza se reglamente.
Por septiembre del 2020, recordó que hubo conmoción en el gobierno de Bettina Romero porque se publicó los sueldos y el listado de la administración pública municipal, y señaló que hoy por hoy conseguir esa información en Internet es para especialistas.
“Lo que vemos es que el Ejecutivo Municipal por algún tema político o a conveniencia situó esa ordenanza y publicó los sueldos”, aclarando que solo fue en esa oportunidad.
“Hoy queremos saber cómo está conformado el Gobierno municipal y solo hay una serie de cuadritos, tenemos que estar parece atajando penales con el Boletín Oficial. Entonces con mayor ímpetu estamos pidiendo que se reglamente esta ordenanza y que se ejecute; y no sea algo discrecional”, subrayó aclarando que no es para el bien de un sector político, sino para toda la ciudadanía.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.