
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Desde el Concejo Deliberante le solicitan al Ejecutivo municipal que reglamenten la ordenanza aprobada por el cuerpo. Nuevo desplante hacia el cuerpo deliberativo. "Queremos saber a dónde van nuestros impuestos", se quejó un edil.
Salta03/05/2023Franco Biella de Salta Independiente por “Un Concejo más cerca tuyo", cuestionó que la transparencia y el acceso a la información pública estuvieron dentro del discurso de la intendenta Bettina Romero en la apertura de Sesiones Ordinarias, pero a pesar de tener la ordenanza N° 13.930 del 2009 que regula la transparencia de los actos de gobierno del Ejecutivo municipal, no se reglamentó.
“No es un capricho de ninguna bancada, es algo que nos merecemos saber a dónde van nuestros impuestos”, manifestó y agregó que en particular su pedido que es la ordenanza se reglamente.
Por septiembre del 2020, recordó que hubo conmoción en el gobierno de Bettina Romero porque se publicó los sueldos y el listado de la administración pública municipal, y señaló que hoy por hoy conseguir esa información en Internet es para especialistas.
“Lo que vemos es que el Ejecutivo Municipal por algún tema político o a conveniencia situó esa ordenanza y publicó los sueldos”, aclarando que solo fue en esa oportunidad.
“Hoy queremos saber cómo está conformado el Gobierno municipal y solo hay una serie de cuadritos, tenemos que estar parece atajando penales con el Boletín Oficial. Entonces con mayor ímpetu estamos pidiendo que se reglamente esta ordenanza y que se ejecute; y no sea algo discrecional”, subrayó aclarando que no es para el bien de un sector político, sino para toda la ciudadanía.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.
La boleta única de papel genera poco interés entre los salteños, una realidad que el Juzgado Federal busca revertir. Así lo manifestó por Aries el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini.
“Fue un fin de semana con bastante movimiento, especialmente en jugueterías. En indumentaria y calzado se notó menos actividad”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.