
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por Aries la integrante del Programa de Inmunización Sandra Villagrán se mostró entusiasta ya que a pocos días de culminar se registran cargadas en el sistema más de 300 mil dosis y una gran afluencia de gente.
Salud27/04/2023Desde el 22 al 29 de abril se colocan vacunas contra la gripe, COVID-19 y demás incluidas en el Calendario Nacional en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas.
“Estamos contentos porque tuvimos muchas actividades que se realizaron en toda la provincia”, destacó la profesional. En este sentido informó que se completó calendario de vacunas a pacientes de diálisis, adultos mayores como también en las escuelas. “Hemos llegado a mucha cantidad en esta semana, hemos tenido cargadas en el sistema más de 301.000 dosis hasta ayer, o sea que esto va creciendo día a día”, indicó.
Asimismo, distinguió que en el interior provincial los agentes sanitarios recorrieron casa por casa. “La gente es muy ingeniosa, ha buscado un montón de estrategias para llegar a la comunidad”, ponderó.
Desde la pandemia, y en particular con los movimientos y campañas antivacunas se ha generado reticencia en la gente con las campañas de vacunación. Al respecto, Villagrán reconoció que es una tarea ardua tratar de convencer a la gente sobre la importancia de las vacunas para la prevención de enfermedades. “A veces estuvieron reticentes, pero después se dan cuenta que hay que vacunarse porque es la forma de protegerse y protegernos”, advirtió.
En este marco, la profesional recomendó que las campañas deben hacerse cada cinco años para prevenir sarampión, rubéola y paperas, “es importante que el chico tenga un refuerzo”, subrayó.
Por otra parte, Sandra Villagrán fue consultada sobre la vacuna contra el dengue aprobada por ANMAT, si bien dijo que es un proceso largo entre su aprobación, la venta en el laboratorio para llegar a la población, señaló que hasta que eso suceda es importante trabajar en la prevención con el descacharrado y todas aquellas medidas que permitan eliminar reservorios del Aedes Aegypti en las casas.
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.