
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
En el país no se registran casos de estas enfermedades pero desde el Ministerio de Salud advirtieron por la reintroducción a partir de la apertura de las fronteras y la baja cobertura de vacunación.
Salud01/12/2022La Campaña Nacional de Vacunación contra la poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas se extendió hasta el 11 de diciembre en todo el país, en este sentido instan, desde el Ministerio de Salud de la provincia, a vacunar a niños desde los 13 meses hasta los 4 años.
En diálogo con Aries, la jefa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure explicó la importancia de la vacunación para estas enfermedades, que si bien dijo que no se registran en la provincia, advirtió que puede haber una reintroducción a causa de la apertura de fronteras y por la baja cobertura de vacunación.
La funcionaria remarcó que dichas enfermedades pueden provocar secuelas tanto en niños como en adultos que no han sido inoculados.
“Hablamos de sarampión que es la enfermedad más contagiosa en el planeta”, enfatizó.
En este sentido, instó a padres y/o tutores de niños y niñas de 13 meses a 4 años a acercarse a un centro de salud, a los puestos móviles que se dispusieron en el marco de la campaña o también a esperar a los agentes sanitarios que, en algunas jurisdicciones, van de puerta a puerta.
En un principio, la campaña estuvo prevista que finalizara el 13 de noviembre, pero se extendió, y entre otras razones, porque no se cumplió con la meta ya que en el último tiempo hubo un pico de enfermedades respiratorias.
Covid-19
Jure destacó que la situación es diferente en comparación de cuando inició la pandemia, no obstante instó a los salteños y salteñas a vacunarse contra el Covid-19.
En este sentido detalló los refuerzos disponibles y sus destinatarios:
El tercer refuerzo, es decir la quinta dosis, está disponible para personas con riesgo de tener complicaciones por enfermedades preexistentes, adultos mayores de 50 años, adultos mayores de 18 años con riesgo y personal de salud.
La cuarta dosis, segundo refuerzo, está destinada a personas de entre los 18 y 49 años sin comorbilidades.
En todos los casos, la vacuna que se aplica es Moderna.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.