
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el país no se registran casos de estas enfermedades pero desde el Ministerio de Salud advirtieron por la reintroducción a partir de la apertura de las fronteras y la baja cobertura de vacunación.
Salud01/12/2022La Campaña Nacional de Vacunación contra la poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas se extendió hasta el 11 de diciembre en todo el país, en este sentido instan, desde el Ministerio de Salud de la provincia, a vacunar a niños desde los 13 meses hasta los 4 años.
En diálogo con Aries, la jefa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure explicó la importancia de la vacunación para estas enfermedades, que si bien dijo que no se registran en la provincia, advirtió que puede haber una reintroducción a causa de la apertura de fronteras y por la baja cobertura de vacunación.
La funcionaria remarcó que dichas enfermedades pueden provocar secuelas tanto en niños como en adultos que no han sido inoculados.
“Hablamos de sarampión que es la enfermedad más contagiosa en el planeta”, enfatizó.
En este sentido, instó a padres y/o tutores de niños y niñas de 13 meses a 4 años a acercarse a un centro de salud, a los puestos móviles que se dispusieron en el marco de la campaña o también a esperar a los agentes sanitarios que, en algunas jurisdicciones, van de puerta a puerta.
En un principio, la campaña estuvo prevista que finalizara el 13 de noviembre, pero se extendió, y entre otras razones, porque no se cumplió con la meta ya que en el último tiempo hubo un pico de enfermedades respiratorias.
Covid-19
Jure destacó que la situación es diferente en comparación de cuando inició la pandemia, no obstante instó a los salteños y salteñas a vacunarse contra el Covid-19.
En este sentido detalló los refuerzos disponibles y sus destinatarios:
El tercer refuerzo, es decir la quinta dosis, está disponible para personas con riesgo de tener complicaciones por enfermedades preexistentes, adultos mayores de 50 años, adultos mayores de 18 años con riesgo y personal de salud.
La cuarta dosis, segundo refuerzo, está destinada a personas de entre los 18 y 49 años sin comorbilidades.
En todos los casos, la vacuna que se aplica es Moderna.
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.