
n nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
En el país no se registran casos de estas enfermedades pero desde el Ministerio de Salud advirtieron por la reintroducción a partir de la apertura de las fronteras y la baja cobertura de vacunación.
Salud01/12/2022La Campaña Nacional de Vacunación contra la poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas se extendió hasta el 11 de diciembre en todo el país, en este sentido instan, desde el Ministerio de Salud de la provincia, a vacunar a niños desde los 13 meses hasta los 4 años.
En diálogo con Aries, la jefa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure explicó la importancia de la vacunación para estas enfermedades, que si bien dijo que no se registran en la provincia, advirtió que puede haber una reintroducción a causa de la apertura de fronteras y por la baja cobertura de vacunación.
La funcionaria remarcó que dichas enfermedades pueden provocar secuelas tanto en niños como en adultos que no han sido inoculados.
“Hablamos de sarampión que es la enfermedad más contagiosa en el planeta”, enfatizó.
En este sentido, instó a padres y/o tutores de niños y niñas de 13 meses a 4 años a acercarse a un centro de salud, a los puestos móviles que se dispusieron en el marco de la campaña o también a esperar a los agentes sanitarios que, en algunas jurisdicciones, van de puerta a puerta.
En un principio, la campaña estuvo prevista que finalizara el 13 de noviembre, pero se extendió, y entre otras razones, porque no se cumplió con la meta ya que en el último tiempo hubo un pico de enfermedades respiratorias.
Covid-19
Jure destacó que la situación es diferente en comparación de cuando inició la pandemia, no obstante instó a los salteños y salteñas a vacunarse contra el Covid-19.
En este sentido detalló los refuerzos disponibles y sus destinatarios:
El tercer refuerzo, es decir la quinta dosis, está disponible para personas con riesgo de tener complicaciones por enfermedades preexistentes, adultos mayores de 50 años, adultos mayores de 18 años con riesgo y personal de salud.
La cuarta dosis, segundo refuerzo, está destinada a personas de entre los 18 y 49 años sin comorbilidades.
En todos los casos, la vacuna que se aplica es Moderna.
n nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.