
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Por El Acople el consultor político y director de la consultora We Benjamín G analizó el escenario político nacional luego de la renuncia de Alberto Fernández a la reelección. Además, del ascenso de Milei en la consideración de los argentinos.
Política25/04/2023Benjamín Gebhard reconoció que la decisión del Presidente de la Nación sorprendió porque lo hizo en clima de presiones por el Frente de Todos, la oposición y sectores económicos para que definiera su futuro electoral y político..
Consideró en este marco que hasta el 10 de diciembre tendrá la oportunidad de pensar en la gestión y su salida.
Lejos de pensar que la decisión de Fernández le quitaría legitimidad al FdT, Genhard sostuvo que "el espacio tiene legitimidad porque la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner siempre acaparó una gran atención y fue el que lo legitimó".
El especialista en comunicación política manifestó que sin la discusión por la reelección, hoy la Vicepresidenta "sin jugar desarma a la oposición" advirtiendo que lo que une y aglutina a Juntos por el Cambio es el antikirchnerismo.
Gebhard expuso que este escenario tanto en el oficialismo como en la oposición es el que genera incertidumbre en los mercados e inestabilidad social así como la ausencia de claridad en las ideas y el mensaje por lo que se explica que aparezcan otras figuras con otros discursos.
En este sentido, el especialista en comunicación política analizó la figura del diputado nacional y libertario Javier Milei.
"Antes que enojarse con Milei, hay que preguntarse por qué la sociedad puede ver en él una salida", evaluó en tanto señaló que han pasado los gobiernos del Kirchnerismo, de Juntos por Cambio y el Frente de Todos pero la gente sigue en la misma situación y en Milei encontrarían un cambio, una cara nueva.
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Será el martes 8 y se debatirá la creación de una Comisión Investigadora, además de un pedido de informes al Poder Ejecutivo. El temario incluye la prórroga de la moratoria previsional.
Luego de que el Senado rechazara la iniciativa, el Procurador del Tesoro de la Nación pidió a la Corte que ratifique la plena vigencia del decreto por el que se designó a García-Mansilla.
Cortocircuitos por la convocatoria tras el rechazo de pliegos para la Corte. Reaparecen solicitudes de cambios por falta de delitos a contemplar.
Las autoridades nacionales se reunieron con algunos integrantes de la central obrera, sin acuerdo hasta el momento. La UTA cumpliría la conciliación obligatoria y habría transporte.
Será este lunes en repudio a la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Se realiza este 6 de abril, de 8.30 a 10.30, por “La cumbre Ala Epic Crei MTB”, que es una competencia de ciclismo cronometrada.
El aumento de los comestibles, el principal objetivo que se propuso el Gobierno el paso mes, siguen en torno al 3% mensual.
En el marco del Día de la Zamba, ayer domingo y hoy lunes Salta ofrece espectáculos gratuitos con academias folclóricas locales, que reunirán a más de cien bailarines.