
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
El analista político y director de la consultora We por El Acople sostuvo que en Capital la brecha con la Intendenta es marcada y "pareciera que la sociedad le ha bajado la persiana y decide hacer un cambio".
Política25/04/2023El reconocido investigador social, analista político y director de la consultora de comunicación política WE consideró que de cara a las elecciones del 14 de mayo, en Capital desde hace un año se percibe que apenas 1/3 de los salteños aprueba la gestión de la intendenta Bettina Romero pese a que buscará ir por la reelección.
En este sentido, indicó que hay un alto porcentaje que quiere un cambio en la ciudad más poblada de la provincia. De acuerdo a esto, Gebhard destacó la estrategia del oficialismo provincial que le propuso a la sociedad una alternativa a Romero pero dentro del mismo espacio para que no decida votar a un frente opositor.
Al respecto, el senador por Capital y candidato a intendente de Vamos Salta Emiliano Durand se ha constituido en "una figura emergente el último tiempo y ha logrado sostener su imagen". Tal es así que su imagen tiene alta valoración de conocimiento en la ciudadanía.
"Es el candidato que mejor mide en la Capital" afirmó.
Asimismo, argumentó que con este escenario y el contexto de la situación de Romero, es casi segura la derrota del oficialismo municipal.
Según las encuestas, Durand tiene una intención de voto de entre 35 y 40 puntos, mientras que Bettina entre 15 a 18. "La distancia está consolidada y es muy difícil que se achique en tan corto tiempo en una sociedad que pareciera haberle bajado la persiana a Bettina Romero y haber decidió hacer un cambio", manifestó.
Por otra parte, Gebhard analizó el humor social a 20 días de las elecciones, primero señaló que más del 60 por ciento de los salteños desconoce qué se vota y cuándo se vota. Esto ha demostrado que existe apatía y falta de entusiasmo.
"Es alto el porcentaje que dice que irá a votar sin ganas y hasta con cierto disgusto; otro porcentaje reconoce que no irá a votar; y hay quienes aseguraron que votarán pero en blanco", describió en tanto indicó que de los números surge que 1/3 del segmento social afirma que irá a las urnas con entusiasmo.
A esta evaluación, sumó que se advierte que no se provoca una discusión sobre el futuro, el horizonte o los proyectos por lo que los electores sienten que no hay nada en juego en la elección ya que piensan que la realidad no cambiará. "La gente interpreta que no hay diferencia entre quien gane, los problemas no se van a resolver y eso genera una apatía a la hora de votar", indicó.
Considerando esto último, el consultor y director de We manifestó que de aquí a un tiempo hay un empobrecimiento del lenguaje político y esto fue acrecentando la distancia y el desinterés de la sociedad con la política.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Tres de los jugadores claves que tiene el plantel 'Millonario' dialogaron con la prensa una vez finalizado el partido. Destacaron la importancia de meterse en la siguiente fase, de lo que costó jugar gran parte del partido con un hombre menos y en qué trabajar para mejorar para ser protagonistas en la Copa.