Salud Por: Ivana Chañi13/04/2023

Dengue: "Todos los días entran pacientes febriles y hay mucha demanda de laboratorios"

Por Aries el gerente de Atención a las Personas del Hospital del Milagro, Rodrigo Giménez Lascano habló de la asistencia en la guardia del nosocomio y advirtió que no solo en los hospitales y centros de salud se diagnostica, sino en laboratorios y centros privados.  

El profesional aseguró que en la guardia del Hospital del Milagro todos los médicos están capacitados para atender consultas con la sintomatología de dengue, y descartó algún tipo de protocolo de actuación. Asimismo, advirtió que todos los días ingresa gente con síntomas febriles por lo que aclaró que no solo en hospitales y centros de salud se puede diagnosticar, sino también en clínicas, sanatorios y laboratorios privados.

El dengue es una enfermedad viral que lo transmite el mosquito Aedes Aegypti únicamente, y no se contagia de persona a persona, sino es el mismo insecto, que anda circulando, el que puede infectar a otra persona dentro de una familia, explicó.

Dengue en Salta: Salud reconoce que la zona crítica se trasladó al sur

Para que ello no suceda, es necesario que la persona que tiene confirmado el diagnóstico use repelentes, pastillas o espirales y por sobre todo evite tener objetos que se puedan convertir en reservorios del mosquito.

Giménez Lascano señaló que de tener los síntomas, no es recomendable el uso de antinflamatorios ya que pueden provocar hemorragias, en tanto lo que sí podrían consumir es paracetamol y solicitar asistencia médica

Síntomas

El gerente de Atención a las Personas del hospital referente de enfermedades infectocontagiosas enumeró la sintomatología a tener en cuenta. Fiebre mayor a 38° acompañada de los siguientes síntomas.

  • Dolores de cabeza
  • Dolor retroocular (detrás de los ojos)
  • Síntomas gastrointestinales: Diarrea, vómitos y/o náuseas
  • Erupción cutánea con la presencia de puntos rojos y/o picazón
  • Dolores en las articulaciones
  • Algún tipo de sangrado en encías, fosas nasales o cualquier otro lugar del cuerpo.

De todos modos, el profesional señaló que es necesaria la consulta para que el médico controle la evolución así evitar que pase de un grado leve a uno grave.

 

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.