Salud Por: Ivana Chañi13/04/2023

Dengue: "Todos los días entran pacientes febriles y hay mucha demanda de laboratorios"

Por Aries el gerente de Atención a las Personas del Hospital del Milagro, Rodrigo Giménez Lascano habló de la asistencia en la guardia del nosocomio y advirtió que no solo en los hospitales y centros de salud se diagnostica, sino en laboratorios y centros privados.  

El profesional aseguró que en la guardia del Hospital del Milagro todos los médicos están capacitados para atender consultas con la sintomatología de dengue, y descartó algún tipo de protocolo de actuación. Asimismo, advirtió que todos los días ingresa gente con síntomas febriles por lo que aclaró que no solo en hospitales y centros de salud se puede diagnosticar, sino también en clínicas, sanatorios y laboratorios privados.

El dengue es una enfermedad viral que lo transmite el mosquito Aedes Aegypti únicamente, y no se contagia de persona a persona, sino es el mismo insecto, que anda circulando, el que puede infectar a otra persona dentro de una familia, explicó.

Dengue en Salta: Salud reconoce que la zona crítica se trasladó al sur

Para que ello no suceda, es necesario que la persona que tiene confirmado el diagnóstico use repelentes, pastillas o espirales y por sobre todo evite tener objetos que se puedan convertir en reservorios del mosquito.

Giménez Lascano señaló que de tener los síntomas, no es recomendable el uso de antinflamatorios ya que pueden provocar hemorragias, en tanto lo que sí podrían consumir es paracetamol y solicitar asistencia médica

Síntomas

El gerente de Atención a las Personas del hospital referente de enfermedades infectocontagiosas enumeró la sintomatología a tener en cuenta. Fiebre mayor a 38° acompañada de los siguientes síntomas.

  • Dolores de cabeza
  • Dolor retroocular (detrás de los ojos)
  • Síntomas gastrointestinales: Diarrea, vómitos y/o náuseas
  • Erupción cutánea con la presencia de puntos rojos y/o picazón
  • Dolores en las articulaciones
  • Algún tipo de sangrado en encías, fosas nasales o cualquier otro lugar del cuerpo.

De todos modos, el profesional señaló que es necesaria la consulta para que el médico controle la evolución así evitar que pase de un grado leve a uno grave.

 

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.