Salud Por: Belén Herrera09/01/2023

Agentes sanitarios relevan la presencia de Aedes aegypti en distintos barrios de la ciudad

El operativo busca detectar las zonas en las que se encuentran reservorios del mosquito transmisor de Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla a fin de elaborar las acciones a seguir.

María Castillo, epidemióloga del primer nivel de atención del Área Operativa Norte dio detalles por Aries sobre el operativo de Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (LIRAa) que se lleva adelante en barrios de las zonas norte y oeste de la ciudad.

La especialista explicó que consiste en un método de monitoreo que se realiza desde hace algunos años. El mismo se desarrolla con cuadrillas integradas por dos personas a quienes se les asigna aleatoriamente viviendas, sorteadas mediante un software.

Paro general de los municipales, pese a ceder a pedidos de la Municipalidad, no hay diálogo

Los profesionales observan y evalúan la presencia del vector transmisor de enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.

Castillo pidió la colaboración de la comunidad, permitiendo el ingreso de los trabajadores, quienes se presentan con la credencial y el uniforme correspondiente.

Según indicó, se toman muestras de recipientes con larvas. A partir de allí, se elaboran índices para conocer dónde hay mayor concentración del vector y planificar las acciones de descacharrado y prevención a seguir.

Desde Espacios Públicos niegan persecución

Resaltó que se trabaja en conjunto con diferentes áreas y señaló que, por el momento, no hay casos de estas enfermedades notificados en Capital.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.