En su despedida, Esteban, remarcó el acompañamiento del Gobernador
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, por Aries se refirió a su importante gestión en mejorar el parque automotor del área de Salud, “con estas dos ambulancias de alta complejidad cumplimos con la entrega de 78, que no es poco”, admitió.
Esteban participó junto al gobernador, Gustavo Sáenz, y funcionarios del gabinete provincial, de la entrega de dos ambulancias de alta complejidad para Chicoana y SAMEC.
En la oportunidad, el Ministro hizo hincapié a la apertura del sobre de licitación del Hospital de Emergencias en la zona norte de Capital.
“Desde el 1995 que vengo anhelando el hospital de emergencias, conocía de la necesidad por el crecimiento poblacional y por el crecimiento de la siniestralidad”, expresó al tiempo que agradeció al Gobernador por haberlo entendido y escuchado.
Consultado sobre el recurso humano que trabajará una vez que esté operativo, sostuvo que el Hospital San Bernardo quedará de referencia con una guardia mínima por lo que los profesionales, capacitados y calificados, podrán pasar al nuevo nosocomio.
Finalmente, agradeció al equipo de Gobierno del que fue parte ya que se despide de la función pública para pasar a retiro.
“El apoyo transversal interministerial ha sido fundamental en esta difícil situación sanitaria epidemiológica que hemos vivido, así que el agradecimiento al Gobernador porque me dio la libertad de direccionar las inversiones correctamente en salud pública de lo cual era muy crítico durante muchos años por la falta de desinversión”, recalcó.
Por otra parte, Juan José Esteban habló sobre la alerta epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación por un "alerta epidemiológica" por fiebre paratifoidea en Salta ya que representa el 90 por ciento de los casos en el país.
El funcionario mantuvo una reunión con diez epidemiólogos de Nación porque admitió que “es una situación que tenemos que controlarla definitivamente”.
Detalló que se realizará un estudio del agua y se enviarán las muestras al Malbrán para que se haga la determinación de salmonella.
Además, dijo que trabajará con la Municipalidad de Salta para reforzar el control en los kioscos de venta pública de alimentos en donde se ve que no hay cuidado de la higiene, la cadena de frío, el cuidado y conservación e los alimentos, detalló.
En este sentido remarcó que la salmonella se transmite de ano, mano y boca.
En acorde a los controles, Esteban anticipó que se reforzarán el laboratorio municipal, provincial y del Ministerio de Salud, y para ello se destinarán recursos y equipamientos. “es una decisión que hemos tomado a punto de la reunión con los epidemiólogos de Nación”, cerró. .
Te puede interesar
En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.