En su despedida, Esteban, remarcó el acompañamiento del Gobernador
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, por Aries se refirió a su importante gestión en mejorar el parque automotor del área de Salud, “con estas dos ambulancias de alta complejidad cumplimos con la entrega de 78, que no es poco”, admitió.
Esteban participó junto al gobernador, Gustavo Sáenz, y funcionarios del gabinete provincial, de la entrega de dos ambulancias de alta complejidad para Chicoana y SAMEC.
En la oportunidad, el Ministro hizo hincapié a la apertura del sobre de licitación del Hospital de Emergencias en la zona norte de Capital.
“Desde el 1995 que vengo anhelando el hospital de emergencias, conocía de la necesidad por el crecimiento poblacional y por el crecimiento de la siniestralidad”, expresó al tiempo que agradeció al Gobernador por haberlo entendido y escuchado.
Consultado sobre el recurso humano que trabajará una vez que esté operativo, sostuvo que el Hospital San Bernardo quedará de referencia con una guardia mínima por lo que los profesionales, capacitados y calificados, podrán pasar al nuevo nosocomio.
Finalmente, agradeció al equipo de Gobierno del que fue parte ya que se despide de la función pública para pasar a retiro.
“El apoyo transversal interministerial ha sido fundamental en esta difícil situación sanitaria epidemiológica que hemos vivido, así que el agradecimiento al Gobernador porque me dio la libertad de direccionar las inversiones correctamente en salud pública de lo cual era muy crítico durante muchos años por la falta de desinversión”, recalcó.
Por otra parte, Juan José Esteban habló sobre la alerta epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación por un "alerta epidemiológica" por fiebre paratifoidea en Salta ya que representa el 90 por ciento de los casos en el país.
El funcionario mantuvo una reunión con diez epidemiólogos de Nación porque admitió que “es una situación que tenemos que controlarla definitivamente”.
Detalló que se realizará un estudio del agua y se enviarán las muestras al Malbrán para que se haga la determinación de salmonella.
Además, dijo que trabajará con la Municipalidad de Salta para reforzar el control en los kioscos de venta pública de alimentos en donde se ve que no hay cuidado de la higiene, la cadena de frío, el cuidado y conservación e los alimentos, detalló.
En este sentido remarcó que la salmonella se transmite de ano, mano y boca.
En acorde a los controles, Esteban anticipó que se reforzarán el laboratorio municipal, provincial y del Ministerio de Salud, y para ello se destinarán recursos y equipamientos. “es una decisión que hemos tomado a punto de la reunión con los epidemiólogos de Nación”, cerró. .
Te puede interesar
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.