Salud Por: Ivana Chañi26/12/2022

Advierten que el Laboratorio de Bromatología de la Provincia es insuficiente

“Nunca va a ser suficiente para tantos municipios que tenemos, no podemos dar abasto, no podemos dar respuesta a toda la provincia”, manifestó la jefa del Programa de Bromatología provincial.

En diálogo con Aries, la jefa del Programa de Bromatología de la Provincia, Marta Chuchuy, advirtió que operativamente el laboratorio no es suficiente para cubrir la demanda, habló de salmonella y otras enfermedades provenientes de los alimentos. 

Nación lanzó un "alerta epidemiológica" por fiebre paratifoidea en Salta

La funcionaria recordó que en diciembre del año pasado desde el área se realizaron 200 muestras que dieron negativo a salmonella y es por ello que se trabajó en reforzar la prevención y el control de los alimentos en comercios y en la calle. 

Al respecto dijo que la venta de comida en la vía pública viola el código alimentario por lo que pidió responsabilidad a la comunidad para evitar el consumo. 

Por otra parte, consultada sobre la capacidad operativa del laboratorio de la provincia para los análisis bromatológicos, dijo: “Nunca va a ser suficiente para tantos municipios que tenemos”, la salvedad se la hizo a Cafayate -el único que tiene un laboratorio propio-, advirtió que a pesar de que intentan mantener una comunicación fluida con las comunas que tienen áreas bromatológicas, “No podemos dar abasto, no podemos dar respuesta a toda la provincia”, aseveró. 

En este sentido, contó que desde su área se hicieron las gestiones para ampliar el laboratorio y adquirir recursos materiales, pero aún no hubo respuestas. 

Las transgresiones alimentarias pueden provocar trastornos en el sistema digestivo

La jefa sostuvo que en el laboratorio no solo se estudia los casos de salmonella sino otras enfermedades transmitidas por los alimentos pero que no suelen ser comunes, como el botulismo, un caso que se registró a principio de este 2022 en Coronel Moldes y del cual las muestras se remitieron al Malbrán (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. 

Alertó sobre una dificultad para determinar en algunos casos el origen de las enfermedades por trasmisión en los alimentos porque los síntomas suelen registrarse de 5 a 7 días y los pacientes no asocian los malestares a lo que consumieron por esos días, sino a lo inmediato. 

Chuchuy reiteró en la prevención y dio algunas recomendaciones tales el correcto lavado de manos al manipular los alimentos, crudos y cocidos, cuidar la cadena de frío, evitar consumir alimentos en la vía pública en donde no hay eficaz manipulación y conservación de la comida. 

Otro punto que destacó y en el cual trabaja junto a Nación es el agua potable, “No se  puede hablar del correcto lavado de manos y de los alimentos, si tengo barrios que no hay agua potable y de calidad” apuntó y aseguró que es algo en lo que se hace hincapié. . 

Te puede interesar

Entregaron más de 250 lentes para estudiantes rurales

El operativo oftalmológico volvió a los municipios de altura con controles, atención especializada y entrega de anteojos para estudiantes de escuelas rurales. Más de 250 lentes y cerca de 270 evaluaciones fueron realizadas por equipos nacionales y provinciales, en una acción que sigue acercando salud visual a comunidades de difícil acceso.

Hantavirus en Salta: ocho casos en el año, tres fallecidos

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.

Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo

El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.

La UNSa recibirá al camión oncológico: mamografías y PAP gratuitos

El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.

Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla

El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.

Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas

Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.