Advierten que es probable que la Intendenta vete la prórroga que beneficia a los puesteros del Parque San Martín
Lo consideró la Interventora de Espacios Públicos del municipio, ya que consideró que sería “correcto vetarla” aludiendo a la justicia con el resto de los salteños y, señaló que se ha propuesto despejar el Parque San Martín en marzo del 2023.
Por Día de Miércoles, la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi se refirió a la posibilidad de que la intendenta, Bettina Romero, vete la prórroga que beneficia a los puesteros del Parque San Martín y que fue aprobada por el Concejo Deliberante, en sesión de ayer.
“Por supuesto, dentro de la carta municipal existe esa posibilidad”, dijo en referencia al veto, asimismo reconoció que le parece que sería un acto de justicia con todos los salteños.
En otro orden, consultada sobre el plan municipal para despejar el Parque San Martín, la funcionaria aseveró que está previsto que se cumpla con la meta en marzo de 2023, en este sentido hizo mención de otros puestos, a lo largo y ancho del espacio público, y señaló que hay 13 puestos, desde sandwicherías y kioscos, con los cuales está en conversaciones para que se retiren del lugar porque también la situación es irregular ya que pagan alquileres mínimos, ocupan el alumbrado público y no tienen las condiciones de higiene y seguridad obligatorias.
Propuestas a los puesteros de la Feria del Parque San Martín
Según la Interventora de Espacios Públicos, a los feriantes se les propuso distintas propuestas para regularizar su situación, sin embrago fueron rechazadas, a saber.
La primera propuesta fue de mejorar el espacio físico, que invirtieran en hacer algo más vistoso y despejaran el sector de avenida San Martín, “lo rechazaron de cuajo”, expresó.
Otra alternativa fue que se trasladaran a un sector de la playa de estacionamiento de la Terminal de Ómnibus, pero tampoco fue aceptado, señaló.
Y finalmente, indicó la funcionaria, que se les ofreció facilidades para emprender y conseguir un alquiler, como los feriantes que se instalaron en el subsuelo del Mercado San Miguel o en ferias en el microcentro de la ciudad, como así también promover ferias barriales, pero nada les parecía conveniente aseveró Pontussi, y una vez más arremetió contra los puesteros
Te puede interesar
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.