
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La concejal capitalina, Emilia Orozco, fue una de las que rechazó la nueva prórroga para la permanencia de los puesteros ubicados en inmediaciones del lago del Parque San Martín y fue muy crítica con la situación que allí se presenta, indicando que se transgrede con el Código de Uso del Espacio Público.
Salta16/11/2022Orozco indicó que entre los puesteros hay gente honesta que hace las cosas bien pero otros no. Recordó que en el año 2008, se aprobó una Ordenanza con 126 feriantes y con una duración máxima por tres años.
Luego en el año 2011 se autorizó una prórroga por dos años más, luego en 2013 se sanciona una Ordenanza prorrogando “por última vez un año”, luego en el año 2014 se otorga una nueva prórroga por 18 meses, luego en el año 2016, se incrementa a 215 feriantes.
Cuestionó que de esos 215 feriantes, muchos de ellos tienen deudas que van desde los 5 mil hasta los 280 mil pesos, a pesar de tener su local en un lugar privilegiado del centro de la Ciudad y al que asisten turistas y vecinos.
Finalmente, Orozco citó el artículo 3 del Código de Uso del Espacio Público, donde se prohíbe la venta o transferencia o comercialización de toda concesión. “Es de público conocimiento que esto sí sucede en los puestos del Parque San Martín y es denunciado por propios puesteros que tienen miedo de unos pocos que manejan los locales como si fueran propietarios”, reprochó la concejal de la oposición.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
El sistema presenta inconvenientes desde hace varios días, afectando a los ciudadanos con turnos asignados tanto para trámites regulares como exprés.
Aguas del Norte informó que varios barrios de la capital salteña se encuentran afectados por la falta de agua debido a un corte en el servicio de energía eléctrica que afectó el funcionamiento de los pozos de provisión de agua potable.
Por acción del fuerte viento en la madrugada, un árbol de gran porte cayó sobre la avenida del Trabajo, en el barrio de zona sur de la capital salteña.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.