Salta Por: Ivana Chañi20/10/2025

Comerciantes salteños apuntan a las ferias: riesgo en empleos y recaudación

El titular de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, cuestionó el fomento de ferias informales por parte de la Municipalidad. Advirtió que la competencia desleal afecta a los comercios formales y a la recaudación estatal.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, expresó su preocupación por el crecimiento del comercio informal y reclamó una intervención más firme del municipio para garantizar igualdad de condiciones.

“Las ferias que se fomentan desde la Municipalidad perjudican a quienes estamos en la formalidad. Pagamos tasas, luz, gas, ingresos brutos y empleados, mientras otros venden sin cumplir ninguna obligación”, señaló en declaraciones a Aries.

Herrera remarcó que el fenómeno no sólo afecta a los comerciantes sino también a la economía provincial:

“Al no haber formalidad, no se pagan impuestos; y al no pagarse impuestos, no hay salud, educación ni seguridad. Es un círculo vicioso que termina perjudicando a todos”.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El dirigente consideró que el problema parte de la falta de control estatal y del crecimiento de la informalidad laboral. Según estimó, el 68% de los trabajadores en Salta se desempeñan en condiciones informales, lo que limita la recaudación y genera desigualdad entre sectores.

“Si pudiéramos formalizar aunque sea un 20% de los trabajadores, la Provincia recaudaría más y podría empezar a bajar impuestos. Pero hoy los formales soportamos toda la carga”, señaló.

Sobre la presencia de manteros y ferias organizadas, Herrera aclaró que no se trata de un enfrentamiento con las personas que buscan ganarse la vida, sino con el sistema que lo permite:

“No estamos en contra del más débil. Un mantero no tiene obra social ni vacaciones. Pero no lo fomentemos; ayudemos a que todos puedan ingresar a la formalidad y trabajar en mejores condiciones”.

Por último, el titular de la Cámara insistió en la necesidad de un acuerdo conjunto entre el sector privado y el Estado para revertir la situación: “Salta tiene empresarios, comerciantes y trabajadores valiosos. Lo que necesitamos es sentarnos a una mesa y redistribuir las cartas. No podemos seguir cazando en el zoológico mientras el Estado pierde recursos y el comercio se hunde”.

Te puede interesar

Inversiones millonarias del RIGI alcanzan a Salta, Catamarca y San Juan

El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.

[VIDEO] Policía sacó su arma en pleno partido de la Liga de Bermejo

El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.

Incendios en el Norte: Mitigar un solo foco costó 700 mil dólares en recursos aéreos

Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.

La tormenta apagó los incendios en el Norte: se quemaron 8600 hectáreas e investigan quiénes los iniciaron

Defensa Civil confirmó que las lluvias recientes apagaron los focos ígneos, pero advierte que la mayoría se originó en áreas productivas y no fueron controlados correctamente.

Tragedia en Metán: una niña de 11 años murió en siniestro vial

La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.

Pase Libre UNSa: Más estudiantes se suman al beneficio tras definir criterios de "actividad académica"

La nueva definición de "actividad académica" es amplia e incluye a estudiantes en cursada, tesinas, prácticas profesionales, investigación y extensión, garantizando la inclusión educativa.