Pase Libre UNSa: Más estudiantes se suman al beneficio tras definir criterios de "actividad académica"
La nueva definición de "actividad académica" es amplia e incluye a estudiantes en cursada, tesinas, prácticas profesionales, investigación y extensión, garantizando la inclusión educativa.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio un paso decisivo hacia la implementación plena del Boleto Estudiantil, un beneficio que alcanza a miles de estudiantes universitarios.
Con el dictamen emitido por la Comisión de Docencia y aprobado en la última sesión extraordinaria del Consejo Superior, se definió el marco normativo que establece quiénes serán considerados estudiantes regulares con actividad académica, dando cumplimiento a la exhortación judicial del caso “Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) vs. SAETA S.A. y AMT” y reafirmando la Autonomía Universitaria de la UNSa para determinar estos criterios.
En el marco de esta gestión prioritaria para la Universidad, el rector Mg. Miguel Nina encabezó un encuentro con el presidente de SAETA, Claudio Mohr, y el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, para avanzar en la implementación del beneficio. Durante la reunión se destacó el diálogo institucional y la predisposición de las partes para ofrecer una respuesta concreta a las demandas del alumnado. Esta conversación es parte de una serie de reuniones que ya se venían realizando desde antes del requerimiento judicial, y que continuarán por gestión de las autoridades de todos los organismos involucrados.
El rector subrayó que este avance es fruto del trabajo articulado entre la UNSa, la AMT y SAETA, y representa un paso significativo en la construcción de políticas que promuevan la inclusión, la equidad y la permanencia educativa.
“Se incorporan los estudiantes que realmente tengan una actividad académica. Lo importante es el diálogo que estamos teniendo con AMT y SAETA para una mayor cobertura del beneficio. Ya se está dando forma a lo que aprobó el Consejo Superior para plasmarlo en un mecanismo rápido, ágil, de libre acceso y que se pueda controlar por todos”, expresó el rector Miguel Nina.
Por su parte, el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, destacó la continuidad del trabajo conjunto:
“El diálogo no se cortó nunca para que el beneficio llegue a todos los estudiantes que lo necesitan. Recibimos el documento del Consejo Superior para terminar este ciclo lectivo y tener todo aceitado para el que viene. El amparo no cambia la comunicación con la Universidad, se está profundizando para dar solución a todos los que lo necesiten”.
A su turno, el presidente de SAETA, Claudio Mohr, valoró la dinámica del proceso y el acompañamiento institucional:
“De los 9 mil casos en el Pase Libre que teníamos, agregamos otros 1.500 pasada la mitad de año a pedido de la Universidad. Y en estos días hemos agregado 180 estudiantes más después de haber valorado su comportamiento académico por sus facultades. Es algo muy dinámico donde siempre va creciendo el número”.
Definición amplia de “actividad académica”
El despacho de la Comisión de Docencia precisó una definición integral y amplia del concepto de “actividad académica”, que abarca tanto la cursada de materias como otras instancias de formación, investigación, extensión y gestión universitaria.
De acuerdo a lo conversado, ya pueden acceder al beneficio del Pase Libre Estudiantil los alumnos que registren actividad académica durante el ciclo lectivo en alguna de las siguientes modalidades:
• Estudiantes inscriptos, que asisten habitualmente a clases, en al menos una materia o espacio curricular del plan de estudios.
• Estudiantes que realizan prácticas preprofesionales, profesionales o docentes.
• Estudiantes en proceso de elaboración de tesinas, tesis o trabajos finales.
• Estudiantes con trayectorias académicas particulares incluidos en programas institucionales de acompañamiento.
• Estudiantes con participación en proyectos de investigación, extensión o académicos institucionales acreditados y tutores pares.
• Estudiantes auxiliares adscriptos a asignaturas.
• Estudiantes becarios de formación, investigación o extensión.
• Estudiantes que participan en actividades de gestión institucional acreditadas.
• Estudiantes que realizan pasantías en organismos o instituciones del medio con convenio vigente.
• Estudiantes en contextos de encierro con salidas educativas permitidas.
• Estudiantes de intercambios nacionales y extranjeros.
Asimismo, el beneficio se extiende a los estudiantes preinscriptos que cursen el ingreso universitario, incluyendo la asignatura Introducción a los Estudios de Medicina, y a quienes cuenten con títulos de pregrado y mantengan actividad académica vigente.
Cada Facultad será responsable de acreditar las actividades y confeccionar los padrones correspondientes, que serán remitidos a SAETA para su validación.
Con este paso, la UNSa reafirma su compromiso con una Educación Pública y de calidad, garantizando que el transporte no sea una barrera para el acceso y la permanencia de los estudiantes en la Universidad.
Te puede interesar
Inversiones millonarias del RIGI alcanzan a Salta, Catamarca y San Juan
El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.
[VIDEO] Policía sacó su arma en pleno partido de la Liga de Bermejo
El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.
Incendios en el Norte: Mitigar un solo foco costó 700 mil dólares en recursos aéreos
Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.
La tormenta apagó los incendios en el Norte: se quemaron 8600 hectáreas e investigan quiénes los iniciaron
Defensa Civil confirmó que las lluvias recientes apagaron los focos ígneos, pero advierte que la mayoría se originó en áreas productivas y no fueron controlados correctamente.
Tragedia en Metán: una niña de 11 años murió en siniestro vial
La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.
Anuncian cortes por obras en la red eléctrica en la ciudad de Salta y otras localidades
EDESA informó cortes programados por tareas de renovación en la red de media tensión, en el marco del Plan de Inversión 2025 que se ejecuta en distintos puntos del Distrito Capital y Cerrillos.