La falta de personal y mantenimiento del hospital de Orán, los principales problemas
El electo gerente del Hospital “San Vicente de Paul” destacó que la prioridad son las guardias y los consultorios externos, y además, señaló que el edificio tiene problemas en la conexión eléctrica y de agua.
En diálogo con Aries, el gerente electo del Hospital “San Vicente de Paul, de Orán, Doctor Iván Soria se refirió al estado actual de la gerencia del nosocomio y los desafíos a corto plazo. Remarcó la falta de recursos humanos y las condiciones edilicias ya que “casi por 50 años no se ha hecho un mantenimiento”, agregó.
En este sentido señaló problemas en el funcionamiento de las conexiones de agua y electricidad.
Respecto al personal, adelantó que habló con el ministro de Salud, Doctor Juan José Esteban y se comprometió en la contratación de más profesionales. Asimismo, indicó que deberán reforzar las guardias y los consultorios externos.
No obstante, reconoció que es difícil “seducir” a los médicos para trabajar en el Interior provincial, especialmente en Orán, por las condiciones climáticas, por la falta de acceso a bienes y servicios como en Capital.
Consultas respiratorias por los incendios
El profesional dijo que están colaborando desde el Hospital “San Vicente de Paul” con la asistencia por la exposición al humo, y aseguró que no hubo casos severos, y que afortunadamente hay menos humo en el ambiente.
Sin embargo, reconoció que en las guardias incrementaron las consultas por síntomas respiratorios por la irritación que produce el humo, además de la influenza.
Otro tema por el cual se lo consultó fue el hantavirus y la posibilidad que aumenten los casos por los incendios ya que los roedores se desplazarían a las urbanizaciones por comida, el gerente explicó que los focos ígneos se producen a 25, 30 kilómetros de las viviendas, por lo cual por el momento no hay alarma.
Te puede interesar
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.