Salud Por: Ivana Chañi10/11/2022

La falta de personal y mantenimiento del hospital de Orán, los principales problemas

El electo gerente del Hospital “San Vicente de Paul” destacó que la prioridad son las guardias y los consultorios externos, y además, señaló que el edificio tiene problemas en la conexión eléctrica y de agua.

En diálogo con Aries, el gerente electo del Hospital “San Vicente de Paul, de Orán, Doctor Iván Soria se refirió al estado actual de la gerencia del nosocomio y los desafíos a corto plazo. Remarcó la falta de recursos humanos y las condiciones edilicias ya que “casi por 50 años no se ha hecho un mantenimiento”, agregó.

Tras los reclamos, elegirán nuevos gerentes en hospitales de Orán y Tartagal

En este sentido señaló problemas en el funcionamiento de las conexiones de agua y electricidad.

Respecto al personal, adelantó que habló con el ministro de Salud, Doctor Juan José Esteban y se comprometió en la contratación de más profesionales. Asimismo, indicó que deberán reforzar las guardias y los consultorios externos.

No obstante, reconoció que es difícil “seducir” a los médicos para trabajar en el Interior provincial, especialmente en Orán, por las condiciones climáticas, por la falta de acceso a bienes y servicios como en Capital.

"Necesitamos generar las condiciones para que los médicos vayan al Interior”

Consultas respiratorias por los incendios

El profesional dijo que están colaborando desde el Hospital “San Vicente de Paul” con la asistencia por la exposición al humo, y aseguró que no hubo casos severos, y que afortunadamente hay menos humo en el ambiente.

Alertan que a largo plazo la exposición al humo puede provocar EPOC

Sin embargo, reconoció que en las guardias incrementaron las consultas por síntomas respiratorios por la irritación que produce el humo, además de la influenza.

Otro tema por el cual se lo consultó fue el hantavirus y la posibilidad que aumenten los casos por los incendios ya que los roedores se desplazarían a las urbanizaciones por comida, el gerente explicó que los focos ígneos se producen a 25, 30 kilómetros de las viviendas, por lo cual por el momento no hay alarma.

Alertan por el posible aumento de hantavirus durante el verano

Te puede interesar

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.