Salud23/10/2025

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy (CEPRIDIASA), informó que, por pagos adeudados en el convenio con el ministerio de Salud, suspenderá la atención de 135 pacientes, derivándolos a la órbita de salud pública.

“Veníamos con dificultases, atrasos, pagos parciales, pero ahora es totalmente insostenible para nosotros. Estamos hablando de 135 pacientes que son subsidiados por el Ministerio y los pacientes de Incluir Salud”, expresó la vicepresidenta de la institución, Dra. Nora Marchetta, en diálogo con Aries.

La especialista señaló que pese a los espacios de diálisis inaugurados por la cartera “no alcanza para todos los pacientes”, remarcando la periodicidad del servicio y las distancias con esos centros públicos.

Detalló que la deuda estimada es de cuatro meses, más el mes de diciembre del 2024, con un monto que alcanza los 1.300 millones de pesos. Informó que mantuvieron una reunión con el ministerio, sin embargo la oferta no fue aceptada.

“Esto no es un corte de nada, no lo podemos sostener, tenemos que comprar los insumos, pagar al personal, tendremos que cerrar un turno de diálisis. Nos corresponde la contraprestación”, cerró.

Te puede interesar

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.