Salud Por: Ivana Chañi09/11/2022

Alertan que a largo plazo la exposición al humo puede provocar EPOC

El neumonólogo del Hospital Señor del Milagro, Julio Villarroel se refirió a las enfermedades respiratorias por los incendios en Orán.

En diálogo con Aries, el especialista en neumonología habló sobre las consecuencias de la exposición al humo en el ambiente por los incendios en Orán, y brindó recomendaciones, especialmente en pacientes que sufren alguna enfermedad respiratoria.

Con una directiva internada y docentes que no asisten por el humo, Educación todavía no suspendió las clases en Orán

Al respecto dijo que “hay que intentar prevenir que el humo produzca exacerbación en pacientes que tienen predisposición”, aunque reconoció que se pueden dar en personas que no tienen antecedentes de enfermedades respiratorias.

En este sentido recomendó el uso del barbijo, para que accione como filtro, tomar la medicación, preservarse y asistir al médico si hay sensación de asfixia.

Consultado si el humo puede alterar la salud a personas que no tienen afecciones respiratorias detectadas, el facultativo aseguró que es posible ya que la polución en las ciudades grandes más la exposición al humo son causa de enfermedades como el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). En este sentido, aseveró que en pacientes que están expuestos a la quema de pastizales como la zafra en Orán, desarrollaron con los años esta enfermedad.

Una "quema controlada" de cañaverales de El Tabacal provocó alarma en Orán

Te puede interesar

Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.