Esteban insiste en la necesidad de contar con mayor presupuesto en Salud
El titular de la cartera sanitaria participó esta mañana de una reunión en la Comisión de Salud de la Cámara de diputados.
El ministro de Salud, Juan José Esteban, se reunió esta mañana con legisladores de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. En este marco, reconoció que es necesario mejorar las partidas presupuestarias de salud.
Por Aries, el Ministro se refirió al amparo presentado por la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, respecto a la grave situación de las infancias en el norte provincial. “Mostramos un plan de trabajo, un lineamiento claro que lo entendió la doctora. Acá hay años de desinversión y está la decisión política del Gobernador de cambiar la historia de los originarios”, sostuvo Esteban.
Detalló así que hay dos planes que se llevarían adelante, uno de ellos a 60 días con el objetivo de “dejar una capacidad instalada para buscar la solución al problema”. Además, indicó que se capacitará al recurso humano y habilitar dos centros de recuperación en Tartagal y Embarcación, con lo que sumarían cuatro.
“Ya este Ministerio ha cubierto 110 chicos recuperados nutricionalmente, 40 en Santa Victoria Este y 70 en Tartagal”, enfatizó el Ministro al tiempo que consideró que “el presupuesto de la salud no se debe manejar con la caja”. “El presupuesto es fundamental y lo venimos hablando con el Gobernador. Tiene que haber dinero para que mejoremos una serie de situaciones en el norte”, dijo.
Consultado sobre el amparo para el cumplimiento efectivo de la Ley de Salud mental en Salta, destacó que las obras del plan presentado inician los primeros días de octubre. “Hemos tenido que hacer una apertura abreviada de los sobres, el pozo de agua también está pendiente, está diagramado el hospital polivalente y se está trabajando sobre otros dispositivos”, amplió.
Y agregó: “El problema de salud mental es un problema nacional y, lamentablemente, tenemos que dar solución a algo que no se tuvo previsibilidad”. Cabe señalar que la ley establece que el 10% del presupuesto de salud se destine a salud mental, pero en Salta la cifra llega solo al 0,4%.
Te puede interesar
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.