
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Ayer se realizó una audiencia en la Corte tras un amparo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Hasta julio, hubo al menos 55 muertes por desnutrición.
Salta23/09/2022El asesor de Incapaces N° 2 de Orán, Cristian Babicz, habló en El Acople sobre el pedido presentado ante la Corte de Justicia para formar parte de la mesa de trabajo que realizará la evaluación y seguimiento de las políticas que debe llevar adelante la Provincia para garantizar el acceso a los derechos de las infancias en el norte provincial. El pedido se dio en el marco de la primera audiencia, realizada ayer, tras el amparo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo a nivel nacional de Marisa Graham, frente a la grave situación que se vive especialmente en los departamentos de Oran, San Martín y Rivadavia, declarados en emergencia en 2020.
Tras la audiencia, consideró positivas las posturas adoptadas por cada una de las partes involucradas en el proceso. “Hubo un reconocimiento de esta situación realmente preocupante que viven los niños acá en el norte y un compromiso asumido de trabajar de manera conjunta y coordinada para ir supliendo estas necesidades con la implementación de una fuerte política pública que tendrán que hacerse ejecutivas en el corto plazo”, destacó Babicz.
Asimismo, resaltó que desde el Ministerio de Salud se están realizando barridos sanitarios en toda la zona del chaco salteño para detectar situaciones de niñas, niños y adolescentes con problemas de desnutrición y deshidratación. “Creo que es primordial resguardar el derecho a la vida de los niños”, dijo al respecto.
Se refirió luego al pedido de facilitadores bilingües, causante inicial del amparo, teniendo en cuenta las diferencias entre las etnias ya que no son iguales todas culturas, por ende las problemáticas y necesidades. De acuerdo con el Asesor, “partimos de un error si creemos que todas las comunidades aborígenes de norte son iguales y viven o tiene la misma idiosincrasia”.
Sobre su propuesta de que las asesorías de menores e Incapaces formen parte de las mesas de trabajo junto a dirigentes y representantes del IPPIS, opinó que si es en beneficio de una mirada superadora de la situación, seguramente se evaluará y se convocará a distintas instituciones comprometidas socialmente con la niñez del norte de Salta. Además, aclaró que el objeto del amparo alcanza a todas las infancias ante una situación de pobreza estructural que “no distingue entre un niño aborigen y un niño criollo”.
Por otro lado, Babicz aclaró que durante la audiencia no se informó sobre nuevos decesos, que hasta julio se supo fueron 55, y agregó: “No sé si todos los funcionarios que tienen competencia en estas áreas conocen un niño desnutrido, si conocen una comunidad aborigen, si conocen cómo viven, si conocen que en el verano, por la lluvia, quedan aislados por falta de caminos. El conocimiento está, pero no sé si el conocimiento cara a cara con un niño desnutrido todos lo tenemos”.
El acuerdo es que se presentará un plan que contendrá la diagramación de políticas públicas para garantizar el acceso al agua potable y segura, a los servicios de salud, a la educación a través de facilitadores interculturales y un plan de infraestructura en la zona. En caso de que las partes así lo definan, “la Corte lo homologará para iniciar el proceso de ejecución con contralor del Ministerio Público y también judicial”, indicó el Asesor.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.