
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Ayer se realizó una audiencia en la Corte tras un amparo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Hasta julio, hubo al menos 55 muertes por desnutrición.
Salta23/09/2022El asesor de Incapaces N° 2 de Orán, Cristian Babicz, habló en El Acople sobre el pedido presentado ante la Corte de Justicia para formar parte de la mesa de trabajo que realizará la evaluación y seguimiento de las políticas que debe llevar adelante la Provincia para garantizar el acceso a los derechos de las infancias en el norte provincial. El pedido se dio en el marco de la primera audiencia, realizada ayer, tras el amparo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo a nivel nacional de Marisa Graham, frente a la grave situación que se vive especialmente en los departamentos de Oran, San Martín y Rivadavia, declarados en emergencia en 2020.
Tras la audiencia, consideró positivas las posturas adoptadas por cada una de las partes involucradas en el proceso. “Hubo un reconocimiento de esta situación realmente preocupante que viven los niños acá en el norte y un compromiso asumido de trabajar de manera conjunta y coordinada para ir supliendo estas necesidades con la implementación de una fuerte política pública que tendrán que hacerse ejecutivas en el corto plazo”, destacó Babicz.
Asimismo, resaltó que desde el Ministerio de Salud se están realizando barridos sanitarios en toda la zona del chaco salteño para detectar situaciones de niñas, niños y adolescentes con problemas de desnutrición y deshidratación. “Creo que es primordial resguardar el derecho a la vida de los niños”, dijo al respecto.
Se refirió luego al pedido de facilitadores bilingües, causante inicial del amparo, teniendo en cuenta las diferencias entre las etnias ya que no son iguales todas culturas, por ende las problemáticas y necesidades. De acuerdo con el Asesor, “partimos de un error si creemos que todas las comunidades aborígenes de norte son iguales y viven o tiene la misma idiosincrasia”.
Sobre su propuesta de que las asesorías de menores e Incapaces formen parte de las mesas de trabajo junto a dirigentes y representantes del IPPIS, opinó que si es en beneficio de una mirada superadora de la situación, seguramente se evaluará y se convocará a distintas instituciones comprometidas socialmente con la niñez del norte de Salta. Además, aclaró que el objeto del amparo alcanza a todas las infancias ante una situación de pobreza estructural que “no distingue entre un niño aborigen y un niño criollo”.
Por otro lado, Babicz aclaró que durante la audiencia no se informó sobre nuevos decesos, que hasta julio se supo fueron 55, y agregó: “No sé si todos los funcionarios que tienen competencia en estas áreas conocen un niño desnutrido, si conocen una comunidad aborigen, si conocen cómo viven, si conocen que en el verano, por la lluvia, quedan aislados por falta de caminos. El conocimiento está, pero no sé si el conocimiento cara a cara con un niño desnutrido todos lo tenemos”.
El acuerdo es que se presentará un plan que contendrá la diagramación de políticas públicas para garantizar el acceso al agua potable y segura, a los servicios de salud, a la educación a través de facilitadores interculturales y un plan de infraestructura en la zona. En caso de que las partes así lo definan, “la Corte lo homologará para iniciar el proceso de ejecución con contralor del Ministerio Público y también judicial”, indicó el Asesor.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.